Nuevos descubrimientos en Emérita Augusta

Fascinante hallazgo en Mérida: Las excavaciones en Santa Eulalia desvelan un horno de campanas

El pasado que aflora en el centro de la ciudad

Restos de un antiguo horno en Santa Eulalia

El Periódico Extremadura

Cada paso adelante que dan las obras bajo el pavimento de la plaza de Santa Eulalia de Mérida significa para los emeritenses una nueva puerta al pasado histórico y patrimonial de la capital extremeña. Las obras de reforma integral de este espacio han permitido aflorar un antiguo horno de campanas, otra vez justo al lado del convento de las Freylas. Se está haciendo una investigación minuciosa por parte del Consorcio para conocer todos los restos hallados durante las excavaciones.

El nuevo hallazgo ya ha suscitado las reacciones de los expertos e incluso ya se han aventurado a lanzar las primeras hipótesis sobre su valor histórico, puesto que, debido a su ubicación, lo atribuyen a un horno de fundición de metales, que tuvo su principal actividad a lo largo de la Guerra Civil española y el Franquismo. La responsable de las excavaciones, Ana Bejarano, se ha mostrado gratamente sorprendida con este descubrimiento. “El horno habría servido para dar forma como mínimo a dos de las campanas que hay en la Basílica y para derretir otras tantas. Ambas están datadas con fecha de 1963. En esa época el párroco de Santa Eulalia fue Fernando Gallardo”, ha señalado.

Ahora les toca a los arqueólogos del Consorcio Ciudad Monumental que trabajan sobre el terreno realizar el informe correspondiente que dilucide, por un lado, la datación exacta del horno y, por otro, aclare su valor patrimonial por si fuera necesaria una conservación de los restos hallados en el céntrico espacio.

Suscríbete para seguir leyendo