El futuro de la función pública

La Junta se prepara para no perder el conocimiento de los 9.000 funcionarios que se jubilan

El Ejecutivo regional pone en marcha el programa Transfer para la transferencia de información y experiencia de los trabajadores que se van a los que llegan

La consejera Elena Manzano durante su intervención en las jornadas sobre la función pública.

La consejera Elena Manzano durante su intervención en las jornadas sobre la función pública. / Junta de Extremadura

Almudena Villar Novillo

Almudena Villar Novillo

Más de 9.000 funcionarios de la Junta de Extremadura se jubilarán en los próximos años y en los próximos seis años la Administración regional renovará al 25% de la plantilla, el 61% en 2040. De este escenario se encarga actualmente una comisión de expertos juristas, que trabaja desde abril de este año. Mientras y, tal y como anunciará la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, se pone en marcha un programa de transferencia del conocimiento, Programa Transfer.

Con él, se pretende la persona que trabaja en la Administración y que accede a la jubilación facilite al trabajador que coge el relevo todo su conocimiento "evitando la pérdida de esa información y experiencia", aclara Manzano y "redundando en el mantenimiento en la calidad de la prestación de los servicios públicos".

Así, la consejera detalla que más de 3.000 empleados públicos, aproximadamente un 20%, se jubilarán antes de 2030 y que entre 2030 y 2040 se unirán a estos las jubilaciones de otros 6.000 empleados públicos más, por lo que a 1 de enero de 2040 se estima que se habrá jubilado el 60% (más de 9.000 empleados públicos).

"Es importante que los trabajadores sientan a la Administración como propia, cediendo a la Junta todo ese bagaje y conocimiento que han adquirido durante años", explica.

Estudio de recursos humanos en Extremadura

Estos números proceden de un estudio sobre evaluación y diagnóstico de los recursos humanos de la Administración General de la Junta de Extremadura, que realizado por la empresa NTT Data junto con el gobierno regional.

Para dar a conocer este estudio y debatir sobre los retos de la función pública se celebra en Mérida unas jornadas bajo el título de El futuro de la función pública, en las que participan r representantes en varias comunidades autónomas como Canarias, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Murcia, Madrid, Castilla y León y Asturias.

A juicio de la consejera extremeña, los empleados públicos suponen el principal activo de la Administración y "este estudio nos ha proporcionado una foto fija del estado actual y este es el arranque de la revisión integral de toda la Función Pública. Tenemos un reto y contamos con el mejor capital humano que son esos empleados públicos y acometeremos esas reformas tan esperadas".

En este sentido, Elena Manzano recuerda la creación de un Comité de Expertos, que se encarga de revisar la Ley de Función Pública y que el Gobierno regional presentó en abril.

Asimismo, la responsable extremeña apostilla que uno de los objetivos del gobierno regional es orientar toda esa función pública, todo "el desarrollo de la Función Pública, esas necesidades de empleo a la realidad, que es necesario impulsar todo un proceso de modernización y transformación en todo el ámbito de la Función Pública".