Efectos del sol

Los dermatólogos advierten contra el bulo del 'callo solar': "Cuando la piel se pone morena, está pidiendo socorro"

Los médicos rechazan de plano prácticas como las del futbolista Marcos Llorente, que se jactó en sus redes de no usar crema solar ni gafas

Turismo y sol en las playas de Lloret de Mar, Girona.

Turismo y sol en las playas de Lloret de Mar, Girona. / MARC MARTÍ

Beatriz Pérez

Los dermatólogos ven con temor cómo 'influencers' y personajes famosos lanzan, desde sus redes sociales, 'fake news' que niegan el impacto negativo que el sol ejerce sobre la piel. Hace unos días el futbolista Marcos Llorente, formado en las filas del Real Madrid y actualmente integrante del Atlético de Madrid, se jactó en redes sociales de no usar crema solar ni gafas de sol durante sus vacaciones en Hawái, llegando a calificar de "ignorantes" a quienes le advertían de los riesgos para la salud de esta práctica.

"Ahora está muy en boga lo del 'callo solar', que es un término que no existe a nivel científico. El término lo utilizan los 'influencers' para decir que tomar el sol genera, de forma progresiva, una resistencia de la piel a las quemaduras y al cáncer. "Y es justamente lo contrario", responde Alejandro Lobato, dermatólogo del Hospital del Mar (Barcelona), que recuerda que, cuanto mayor es la exposición al sol, mayor la quemadura y más se incrementan las posibilidades de melanoma y carcinoma, dos tipos de cáncer de piel.

En España se diagnostican más de 20.000 cánceres de piel al año y la incidencia ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años

Cada verano, explica Lobato, son "recurrentes" las 'fake news' en torno al sol. Hace años, recuerda, apareció la moda de tapar la piel en algunas zonas del cuerpo para que quedara, con la quemadura solar, un dibujo. "Y ahora está de moda el callo solar. El problema del sol es que tú no vas a ver los daños a cinco o 10 años, seguramente se verán al cabo de 15 o 20 años. Hay un periodo de tiempo en que no vas a ver las consecuencias", apunta este dermatólogo.

Ciertos 'influencers' sostienen que tomar el sol genera una resistencia de la piel a las quemaduras y al cáncer. "Y es justo lo contrario"

Insiste los dermatólogos en "evitar al máximo" la exposición solar descontrolada, así como no estar debajo del sol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 19 horas), usar un protector solar mínimo de 50 y utilizar gorra y sombreros.

"Estamos diagnosticando cada vez más cáncer de piel en gente más joven y eso puede estar relacionado con las cabinas de rayos ultravioleta", advierte Lobato, quien añade que mucha gente utiliza estos espacios para mantener el bronceado durante todo el año. "Hay gente que las utiliza antes del verano para preparar bien la piel y eso es un error. Estas cabinas muchas veces están en centros de estética y es como exponerte a un carcinógeno demostrado de cáncer de piel. Es súper importante desaconsejar esto en gente joven", insiste este dermálogo.

Lobato recuerda que el bronceado, "lo que la gente busca", es en realidad un "signo de alarma". "La piel está pidiendo socorro, ya que se está poniendo morena para evitar precisamente que los rayos solares produzcan daños en las células", dice.

La propuesta de Sanidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció en mayo que el Gobierno trabaja para que haya dispensadores de crema solar gratis en lugares públicos como parques, centros de salud, polideportivos o bibliotecas. Es una medida que ya han aplicado países como Holanda. España tiene unos 300 días de sol al año, es por tanto uno de los países que disfruta de más horas de sol pero, como contrapartida, se diagnostican más de 20.000 cánceres de piel al año y la incidencia ha aumentado en torno a un 40% en los últimos cuatro años.

"Estamos trabajando en la posibilidad de que haya un acceso gratuito en determinadas circunstancias y en determinados lugares públicos" porque las cremas solares son un "producto de protección a la salud" teniendo en cuenta la "incidencia" de los melanomas, dijo la ministra. Aunque estos dispensadores no estarán disponibles este verano en España, esta es una de las próximas iniciativas que tiene en mente poner en marcha porque el "sistema sanitario tiene que virar hacia medidas de prevención".