Estado del proyecto

Las obras de mejora de la planta depuradora de Mérida finalizarán en un año

El Gobierno regional ha invertido 532.000 euros más al presupuesto inicial para que se pudieran retomar los trabajos, paralizados desde 2022

Las instalaciones pasarán a depurar las aguas residuales de 100.000 habitantes frente a los 60.000 que cubre hasta el momento

La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, visita las obras de la planta depuradora.

La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, visita las obras de la planta depuradora. / JUNTAEX

Las obras de mejora de la estación depuradora de aguas residuales de Mérida (Edar) estarán finalizadas en un año. Así lo ha dado a conocer este viernes durante una visita a las instalaciones la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, quien ha señalado que el proyecto estaba bloqueado desde 2022, ya que no había presupuesto suficiente y por eso se tuvo que modificar con una aportación de 532.000 euros más. Finalmente, el pasado 2 de junio la Junta de Extremadura dio luz verde a la reanudación de los trabajos.

En declaraciones a los medios, Morán ha recordado que se trata de una infraestructura básica en la que confluyen todas las aguas residuales de la ciudad y las del polígono industrial El Prado, por lo que se ha mostrado muy satisfecha por el inicio de las obras, debido a que estas "llevaban paradas mucho tiempo". Cuando el PP accedió al Ejecutivo regional, se puso en marcha "inmediatamente" para aprobar el proyecto modificado y que pudieran continuar las intervenciones.

La obra cuenta con un presupuesto de 5,5 millones para poder hacer la Edar más eficiente y que responda a las exigencias de la normativa europea. Entre las actuaciones, ha citado la mejora del pozo de grueso, de equipos mecánicos para hacerlos más eficiente y se ha integrado el proyecto Sabana, de depuración con microalgas. Los trabajos se iniciaron el 11 de noviembre de 2021 y tenían un plazo de ejecución inicial de 20 meses. Se adjudicaron por 3.563.160 euros a la empresa Magenta, pero la subida del precio de los materiales la encareció 842.000 euros

La Edar emeritense, que se encuentra ubicada entre el polígono industrial El Prado y el albergue, inició su funcionamiento en el año 1995, y trata la totalidad de aguas de la ciudad, independientemente de su procedencia, por lo que con esta intervención también se mejorará su calidad en el casco urbano. La consejera ha destacado que con este proyecto, pasará a depurar las aguas residuales de 100.000 habitantes frente a los 60.000 que cubre hasta el momento.

Suscríbete para seguir leyendo