Cambio de ubicación

La estatua de la mártir Santa Eulalia de Mérida se instalará en la Puerta de la Villa

Sustituirá a la que el escultor Juan de Ávalos dedicó a los arqueólogos, que podría instalarse en la plaza Margarita Xirgu, aunque aún está por definir

Ya han comenzado los trabajos de desmontaje de los monumentos, que permanecerán en las instalaciones del parque municipal hasta su traslado definitivo

La estatua de Santa Eulalia, en el parque de la Rambla en Mérida.

La estatua de Santa Eulalia, en el parque de la Rambla en Mérida. / EL PERIÓDICO

La estatua de la mártir Santa Eulalia de Mérida, que actualmente se ubica en el parque de la Rambla, sustituirá a la que el escultor emeritense Juan de Ávalos dedicó a los arqueólogos que iniciaron las excavaciones en la ciudad a comienzos del siglo XX, y que se encuentra instalada en la plaza de la Puerta de la Villa. Los trabajos de desmontaje de las esculturas se han iniciado este jueves y estas permanecerán guardadas en las instalaciones del parque municipal hasta que se definan los nuevos espacios.

Según ha informado a este diario el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, Luis Miguel González, la idea del cambio de ubicación ha partido del ayuntamiento, con el objetivo de convertir la Puerta de la Villa "en el punto de partida de todos los lugares eulalienses", ya que el enclave está próximo a la Sala Decumanus, en cuyo subsuelo yacen restos arqueológicos de lo que podría ser la iglesia más antigua de Hispania. Además, en este entorno se instalará un gran mural en mosaico por el Año Jubilar Eulaliense.

El monumento a la patrona emeritense consiste en un pedestal de granito y una estatua tallada en mármol de Carrara (Italia) por el artista local Eduardo Zancada. Promovida por la asociación de la mártir y sufragada por suscripción popular, con la colaboración económica del ayuntamiento, la estatua pesa 3,5 toneladas y la placa conmemorativa dice 'Los emeritenses a su patrona'. "La promovimos en 2004 con motivo del 17 centenario del martirio, el ayuntamiento nos ha pedido autorización para el cambio de ubicación y se la hemos dado", apunta González.

Estatua de Juan de Ávalos a los arqueólogos, en la Puerta de la Villa.

Estatua de Juan de Ávalos a los arqueólogos, en la Puerta de la Villa. / EL PERIÓDICO

Por su parte, la estatua que es obra de Ávalos representa a la arqueología como una mujer, vestida a la usanza romana, portando un ramo de laurel en una de sus manos. Aún se desconoce cuál será su nueva ubicación, ya que este aspecto se está estudiando con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, si bien, se baraja que podría instalarse en la plaza Margarita Xirgu, que da entrada al teatro y anfiteatro, a la casa del anfiteatro y está próxima al museo nacional de arte romano.

Suscríbete para seguir leyendo