Consejo de Gobierno

La Junta de Extremadura retira la aportación al teatro María Luisa

El Consejo de Gobierno ha autorizado la resolución del convenio después de que la licitación para la gestión de la sala fuera anulada

Desde que se inaugurara en 2022 carece de programación propia y el nuevo contrato no se resolverá hasta 2025

Fachada del teatro María Luisa.

Fachada del teatro María Luisa. / EL PERIÓDICO

La Junta de Extremadura retira la aportación econòmica al Ayuntamiento de Mérida ante la imposibilidad de cumplir con los términos establecidos en el convenio para la gestión del teatro María Luisa, después de que la licitación del contrato para la programación de la sala fuera anulada. A la espera de que el consistorio finalmente adjudique el servicio, el Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la resolución del convenio "por mutuo acuerdo de las partes".

La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha explicado que se trata de un mero trámite administrativo y que los gobiernos autonómico y local mantienen una "total disposición" para seguir colaborando en esta materia. De hecho, afirma que se rubricará un nuevo convenio cuando el consistorio devuelva los 300.000 euros que la Consejería de Cultura había abonado en el marco del anterior acuerdo y adjudique el contrato para la gestión del teatro.

En los mismos términos se ha expresado el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna. "Total acuerdo y colaboración", ha dicho en unas declaraciones recogidas por Europa Press, si bien, ha aclarado que el consistorio no tiene que devolver ningún dinero, ya que la Junta no había realizado la transferencia. "El plazo de inicio de ese convenio era enero y estamos en el mes de agosto y, por tanto, para no perder los fondos tanto el ayuntamiento como la Junta de Extremadura, se va a volver a firmar un nuevo convenio que se iniciará en enero del 2025", ha señalado el primer edil. Cada una de las administraciones seguirá aportando 300.000 euros.

Sin programación desde 2022

Desde que abriera sus puertas en julio de 2022, el teatro María Luisa no ha tenido programación propia más allá del concurso de agrupaciones del Carnaval Romano, algunas obras del Festival Internacional de Teatro Clásico y ciertos eventos municipales. El contrato para la gestión de la sala salió a licitación en julio de 2023 con un presupuesto de 2,4 millones de euros y un mínimo de 40 actividades al año, el 20% de ellas con la implicación de empresas extremeñas.

Tres empresas optaron al concurso, pero una de ellas fue excluida por una rebaja temeraria en el precio. El servicio se adjudicó en diciembre a Pentación, la productora de Jesús Cimarro (gestiona también el Festival de Teatro Clásico de Mérida) por 1,1 millones de euros. Sin embargo, la otra empresa aspirante recurrió alegando que la oferta de Pentación no se ajustaba a lo estipulado en los pliegos y en marzo la Comisión Jurídica de Extremadura le dio la razón y anuló la concesión a Pentación.

El Ayuntamiento de Mérida optó entonces por declarar desierto el concurso e iniciar una nueva licitación, ya con vistas al año 2025. "Ahora está el Festival Internacional del Teatro Clásico, en octubre está el Festival de Cine Inédito, está el Festival de Flamenco y hay distintas actividades que ocupan la programación de María Luisa", ha afirmado Osuna.

Suscríbete para seguir leyendo