Comienza la cuenta atrás

La ópera de Medea abrirá por todo lo alto la 70ª edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida

La obra hará reflexionar al público sobre la violencia vicaria y arrancará el próximo jueves 27 de junio, a las 22.45 de la noche. Se trata de una coproducción del certamen teatral emeritense junto al Teatro Real de Madrid y el Festival de Abu Dhabi, con dirección de Paco Azorín y dirección musical de Andrés Salado 

Presentación de Medea, la obra que inaugura el Clásico de Mérida el 27 de junio

Jorge Armestar

Quedan algo más de tres días para que comience la magia entre las piedras milenarias. Se trata de uno de los grandes acontecimientos culturales del verano español. La 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arrancará el próximo jueves 27 de junio, a las 22.45 horas, con la ópera de Medea. Se trata de una coproducción del certamen teatral emeritense junto al Teatro Real de Madrid y el Festival de Abu Dhabi, con dirección de Paco Azorín y dirección musical de Andrés Salado (Orquesta de Extremadura). De norte a sur y de este a oeste, Emérita Augusta se convierte hasta el 25 de agosto en una fiesta para las artes escénicas y cualquier excusa es maravillosa para no perdérselas. 

La ópera también contará con la participación de la soprano Ángeles Blancas y el tenor Noah Stewart en los papeles principales, pero narrada en esta ocasión desde el punto de vista de sus hijos y la violencia vicaria. El monumento estrenará el nuevo graderío en la cavea media que le hace ganar 500 asientos.

Una propuesta "desgarradora" de esta versión de Luigi Cherubini bajo la batuta de Andrés Salado, que además cuenta con la participación del Coro de Cámara de Extremadura, que presenta a los hijos de Jasón y Medea adolescentes, para darles "capacidad para pensar por sí mismos", ha explicado Azorín en la presentación oficial del espectáculo este lunes en la sede del festival.

Armas sin control

En este sentido, el director de la obra se ha referido la declaración universal de los derechos del niño para poner de manifiesto "el trabajo que queda" por hacer a la humanidad, al tiempo que ha hecho un alegato en contra de los teléfonos móviles, que ha definido como un "arma sin control" en manos de adolescentes.

Por ello quiere que esta representación, que se presenta desde el punto de vista de los hijos, víctimas de la violencia vicaria a manos de su madre, sea una reflexión de "qué sociedad queremos hacer. Los niños, esos pobres seres desprotegidos, asesinados, víctimas de la violencia vicaria", muy presente, ha manifestado en su intervención, en nuestras vidas, con cárceles "llenas de Medeas con nombre y apellidos que utilizan a sus hijos como arma arrojadiza contra sus parejas cuando se acaba el amor de la relación".

La presentación de esta primera obra del Festival de Mérida este 2024 ha contado con la participación del director del certamen, Jesús Cimarro, la consejera de Cultura del Ejecutivo regional, Victoria Bazaga, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, el director de la obra, Paco Azorín, y de la Orquesta de Extremadura, Andrés Salado, además de buena parte del elenco y gente del Coro de Cámara.

Las entradas para ver este interesante espectáculo musical se pueden adquirir a través de los canales oficiales, desde 20 euros. La representación del mismo modo está prevista también para el siguiente sábado.

58.000 entradas vendidas

El director del certamen, Jesús Cimarro, ha señalado que tenían "claro" que querían abrir esta 70 edición con "un gran espectáculo" y esta Medea va a sorprender a quienes les gusta la ópera. También, se ha mostrado "satisfecho" con la venta anticipada de entradas, que ha situado en 58.000, un 10% más que en 2023, lo que da "una visión de que se ha acertado con los gustos del público".

Respecto a la reciente presentación del certamen teatral en Nueva York, lo ha definido como "una pica en Flandes", en tanto que supone "internacionalizar" el festival y darlo a conocer fuera de las fronteras españolas, como ya se ha hecho en los últimos años en Lisboa, Buenos Aires, Viena o Bruselas.

Suscríbete para seguir leyendo