Extremadura quiere cotizar al alza en New York

El Festival de Teatro Clásico de Mérida seduce a USA

La región se promociona en la ciudad neoyorkina para atraer turismo americano

Mérida invita a Nueva York a visitar su festival de teatro

Efe

El fenómeno del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no toca techo, como bien sabe ya todo aquel espectador que vive de cerca una de sus obras en un enclave único. El certamen teatral suma y sigue, y ayer presentó en Nueva York su amplia programación para este año, que comienza el próximo 27 de junio, y en el que cumple su 70 aniversario como "el festival de teatro más longevo de España", en palabras de su director, Jesús Cimarro. El acto de presentación, que tuvo lugar en el Instituto Cervantes de de la ciudad neoyorquina, se agrega a otros similares que el festival ha emprendido en capitales como Lisboa, Bruselas, Buenos Aires y Viena, en un plan por dar a conocer el llamativo certamen fuera de las fronteras españolas y potenciar de paso el turismo hacia Mérida y Extremadura.

Foto de familia.

Foto de familia. / Ayuntamiento de Mérida

Cimarro destacó que el festival no solo es "un referente en el teatro en España", sino que es posiblemente el único festival en el sur de Europa que lleva tanto tiempo centrado en una temática grecolatina, aunque pueda tratarse de obras contemporáneas (de hecho, este año hay una pieza de William Shakespeare, 'Tito Andrónico'). Entre los nombres más reconocidos que este año participarán en el certamen, que se desarrollará en una semana, están Rafael Álvarez 'El Brujo', Victoria Abril, Anabel Alonso o Joaquín Reyes, además de la compañía de danza de Blanca Li, que participa en los 140 espectáculos que hay en cartel.

Y es que Cimarro indicó que el festival no incluye solo tragedias y comedias, sino ópera, danza, exposiciones, pasacalles y proyecciones de películas, un programa muy diverso que el año pasado atrajo a más de 160.000 visitantes. Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, dijo que su ciudad no solo tiene "el mejor teatro del mundo", con un aforo de 3.300 asientos al aire libre, sino que ese teatro, que posee "una magia insuperable", ha generado "una marca importante para España y Europa". Ha permitido, por ejemplo, que Mérida sea llamada "la pequeña Roma" por sus 31 monumentos de la época romana y que en 1993 el conjunto arqueológico de la ciudad fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Jesús Cimarro, ayer en un momento de su intervención.

Jesús Cimarro, ayer en un momento de su intervención. / EFE

La consejera de Turismo, Victoria Bazaga, explicó a EFE que su presencia en USA incluye la promoción, partiendo del festival, de toda una región que "está reescribiendo la Historia" con sus continuos descubrimientos arqueológicos. "Nuestras playas son nuestros monumentos", expresó de manera gráfica, y ahí situó su voluntad de atraer a "un turista intelectual que le guste la gastronomía local".

Tras la intervención de los responsables extremeños, el público tuvo un 'aperitivo' genuinamente teatral, ya que dos actores de la compañía extremeña Teatro Noctámbulo, desplazados a Nueva York, interpretaron unos extractos de 'Tito Andrónico' que en breve podrá verse en la capital autonómica y cuya honda carga trágica cosechó una buena salva de aplausos. Luego de la breve representación, el público asistió al salón de actos a la inauguración de la exposición 'Mérida, Theatrum Mundi', en la que unos paneles cuentan el estado en que se encontraba el teatro romano emeritense antes de su restauración y el estado en que ahora se encuentra ahora, con apuntes sobre cómo era originalmente en el momento de su fundación.

Suscríbete para seguir leyendo