Mejoras en los recintos monumentales

Mérida inicia los trámites para adecuar la alcazaba y el criptopórtico del templo de Diana

El ayuntamiento saca a licitación la asistencia técnica y los proyectos para acometer las obras por 40.000 y 45.617 euros (con IVA), respectivamente

El Templo de Diana de Mérida.

El Templo de Diana de Mérida. / AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

El Ayuntamiento de Mérida saca a licitación pública los contratos para la asistencia técnica y los proyectos de adecuación de la alcazaba y del criptopórtico del templo de Diana, por importes de 40.000 y 45.617 euros (con IVA), respectivamente, con cargo a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

El delegado de Turismo, Felipe González, ha informado este lunes de que la actuación de la alcazaba árabe recogerá unas mejoras «sin precedentes», con la eliminación de escorrentías y desniveles que actualmente reducen considerablemente la accesibilidad universal en numerosos tramos de la visita.

Asimismo, se habilitarán zonas de ajardinamiento del espacio de visita para dotar de sombra y frescor un monumento con grandes superficies de tierra y grado de insolación, al tiempo que se remodelarán los aseos públicos y cambiará el sistema de iluminación para garantizar la eficiencia energética.

Por otra parte, el proyecto del templo contempla la implantación del Museo del Foro Colonial de Augusta Emerita, que supondrá la adecuación integral del criptopórtico y el edificio perimetral del monumento. La intervención incluye el acondicionamiento de los solados, nueva iluminación y sistemas de ventilación eficientes energéticamente del espacio subterráneo paralelo al antiguo muro del criptopórtico para albergar el nuevo espacio museístico. 

En esta línea, se realizará la adecuación museográfica de dicho espacio para exponer piezas originales, elementos interpretativos y audiovisuales que garanticen la compresión y disfrute de estos importantes restos arqueológicos, que constituyeron el centro neurálgico de la capital de la Lusitania. Por último, se renovará la museografía del Centro de Interpretación del Palacio de los Corbos y de los restos integrados en la plaza.

Suscríbete para seguir leyendo