DATOS PROVISIONALES DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO 2023/2024

Solo las Escolapias recibe más solicitudes que plazas ofertadas en Mérida

Diez alumnos tendrán que optar por el centro educativo escogido como segunda opción. Suárez Somonte y Dion Casio logran cubrir todos sus puestos, mientras que Salesianos vuelve a ser el más demandado

El colegio de las Escolapias, ubicado en la calle San José Calasanz.

El colegio de las Escolapias, ubicado en la calle San José Calasanz. / EL PERIÓDICO

Tan solo tres colegios de Mérida han cubierto todas las plazas disponibles en la primera fase de escolarización: Suárez Somonte, Dion Casio y Escolapias. Cabe destacar que este último es el único en el que la demanda de las familias ha superado a la oferta: 44 plazas para un total de 54 solicitudes. De esta forma, los 10 alumnos que no han logrado conseguir un puesto en este centro educativo tendrán plaza en el escogido como segunda opción. 

Tras la decisión de la Consejería de Educación y Empleo de reducir la ratio en el primer curso del segundo ciclo de Infantil (tres años) pasando de los 25 a los 22 niños por aula, la oferta para el próximo curso en la ciudad ha sido de un total de 616 plazas escolares y finalmente se han recibido 441 solicitudes, por lo que 105 puestos han quedado vacantes. Esto se traduce en que el 97,7% de los niños estudiará en el centro elegido en primer lugar por los padres.

Según los datos facilitados por el departamento educativo del Gobierno regional, los colegios de la ciudad más demandados por los padres son: Salesianos María Auxiliadora (62 solicitudes), Escolapias (54), Ciudad de Mérida (41), Octavio Augusto (41) y Atenea (40). Por su parte, la cooperativa docente Santa Eulalia (17 solicitudes), el colegio Federico García Lorca (16), Miguel de Cervantes (16) y San Juan Bosco son los que han estado más cerca de cubrir la totalidad de las 22 plazas que ofertan de cara al próximo curso escolar.

En el lado opuesto se sitúan el colegio Trajano, con 10 solicitudes para 22 puestos ofertados; San Luis con 8 y Maximiliano Macías con 5. Por su parte, los centros educativos que han registrado menos solicitudes son: Antonio Machado (2), José María Calatrava (4), Pablo Neruda (1) y Nuestra Señora de la Antigua (1). Cabe recordar que el proceso aún no ha terminado. El 17 de mayo se publicó la relación provisional de admitidos y hasta el 26 se pueden presentar alegaciones. El 17 de junio se presentarán las listas definitivas.

Suscríbete para seguir leyendo