Informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Los parques fotovoltaicos ocupan 11.340 hectáreas de la superficie agraria útil de Extremadura

La región se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más extensión después de Castilla-La Mancha y con una potencia instalada de 5.670 megavatios

Placas fotovoltaicas en Extremadura.

Placas fotovoltaicas en Extremadura. / EL PERIÓDICO

Almudena Villar Novillo

Almudena Villar Novillo

Extremadura cuenta con 11.340 hectáreas de superficie agraria útil (SAU) ocupada por parques fotovoltaicos. Esta cifra sitúa a la región en la segunda comunidad autónoma con más espacio después de Castilla-La Mancha con 11.460 hectáreas. Así se refleja en el informe de Extensión de los parques fotovoltaicos en España, elaborado por Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que refleja también que la potencia instalada se eleva a 5.670 megavatios (MW) y que determina que tanto la extremeña como la manchega representan el 48% de la extensión total de parques fotovoltaicos en España.

Por provincias

El análisis subraya que las provincias de Badajoz, Cáceres, Sevilla, Zaragoza, Ciudad Real, Cuenca, Murcia y Albacete albergan entre el 4 y el 13% de la superficie nacional de parques fotovoltaicos, y en su conjunto, suman 30.000 hectáreas, el 63% de la superficie de solar instalada.

A nivel nacional, los parques fotovoltaicos ocupan en España una superficie equivalente al 0,2 % de la superficie agraria útil, lo que equivale a unas 50.000 hectáreas, tras crecer un 166% en los últimos ocho años.

El documento cuantifica la dimensión de la superficie ocupada por los parques fotovoltaicos en España y caracteriza la forma en que se ha producido su implantación en el medio rural. Así, analiza los datos del Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica y los obtenidos a pie de campo a través de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce).

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha y Extremadura presentan el mayor desarrollo fotovoltaico, con esos 11.460 y 11.340 hectáreas respectivamente.

En total, el crecimiento acumulado de la superficie de los parques fotovoltaicos desde 2016 alcanza las 31.000 hectáreas, un incremento del 166 %.

En los últimos tres años la tendencia se ha acelerado y el crecimiento anual supera el 20%, detalla el ministerio, que resalta que si se ejecutan la totalidad de los proyectos evaluados de grandes instalaciones fotovoltaicas (superiores a 50 megavatios), la superficie podría alcanzar en los próximos años las 100.000 hectáreas.

Además, los cambios en el uso del suelo entre el 2012 y 2022, muestran que un 82 % de las 23.000 nuevas hectáreas de paneles solares provienen de tierras de secano, un 11 % de tierras de regadío y un 7 % de superficies forestales y no agrarias.