Reunión de trabajo en Mérida

Extremadura y Portugal piden agilizar el puente de Cedillo

Para arrancar el proyecto será necesario la firma de un convenio internacional de los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países, otro entre el Gobierno central y la Junta y un tercero del Ejecutivo autonómico con el Alentejo

Bautista destaca que esta infraestructura impulsará el desarrollo económico y turístico a ambos lados de la Raya

Los consejeros extremeños Abel Bautista y Manuel Martín con las autoridades portuguesas en la sede de la Presidencia de la Junta.

Los consejeros extremeños Abel Bautista y Manuel Martín con las autoridades portuguesas en la sede de la Presidencia de la Junta. / Juntaex

R. P.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, y el de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, han mantenido este viernes en Mérida una reunión de trabajo con María Idalina Trindade, presidenta de la Câmara Municipal de Nisa, y varios representantes de la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo (CCDR-Alentejo). Según ha explicado Bautista, la cita ha servido para "seguir avanzando con paso firme" en la construcción del puente de Cedillo y, en general, corroborar la voluntad de ambas partes para trabajar conjuntamente. 

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, con María Idalina Trindade, presidenta de la Câmara Municipal de Nisa.

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, con María Idalina Trindade, presidenta de la Câmara Municipal de Nisa. / Juntaex

El consejero de Presidencia ha explicado que el puente de Cedillo no solo mejorará la conectividad y facilitará el tránsito entre ambos territorios, sino que también impulsará "el desarrollo económico y turístico" a los dos lados de la Raya. Bautista se ha mostrado confiado en que las autoridades españolas y lusas actuarán con celeridad para la firma de los acuerdos preceptivos y que el proyecto se pueda completar lo antes posible, ya que a finales de 2025 se acaba el plazo para la ejecución de los fondos europeos.

Convenio internacional

Para arrancar este proyecto será necesario la firma de un convenio internacional de los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países. Luego, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España deberá firmar un convenio con la Junta de Extremadura. Finalmente, se firmará un convenio de cooperación transfronterizo entre el Ejecutivo extremeño y el CCDR de Alentejo.

El consejero ha expresado la "voluntad firme" de la Junta de Extremadura por acometer la construcción de dicha infraestructura y "seguir cosiendo la Raya". "La cooperación transfronteriza es fundamental para nuestra economía", ha dicho. La Junta de Extremadura aportará dos millones de euros para la construcción de la carretera de acceso al puente.

Por su parte, María Idalina Trindade, presidenta de la Câmara Municipal de Nisa ha reconocido que "está todo en camino. Queremos realizar un sueño antiguo", a lo que ha añadido que siempre "ha existido una voluntad férrea" por parte de ambos países por esta infraestructura "que une territorios, personas, cultura" y que incentivará el turismo. "Será bueno para ambos lados de la frontera", ha asegurado.