El Consejo de Concertación se reúne por segunda vez

Junta y sindicatos impulsan la concertación social en empleo, infraestructuras y reto demográfico

Bautista destaca la buena sintonía pese a las "diferencias ideológicas" y aspira a ser ejemplo nacional: "Extremadura no gobierna a golpe de publicación en el DOE"

CCOO y UGT demandan más diálogo en educación y sanidad y exigen celeridad para las medidas que afectan al mercado laboral

La presidenta de la Junta, María Guardiola, preside el Consejo de Concertación Económica y Social de Extremadura.

La presidenta de la Junta, María Guardiola, preside el Consejo de Concertación Económica y Social de Extremadura. / Juntaex

Nuevo impulso a la concertación social en Extremadura. Junta, sindicatos y patronal se han comprometido a constituir cuatro nuevas mesas sectoriales de trabajo para avanzar en la negociación de medidas y cuestiones de trascendencia para la región. "La Junta de Extremadura no gobierna a golpe de publicación en el DOE", ha explicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, que destaca la buena sintonía entre las partes pese a las "diferencias ideológicas" tras celebrarse este jueves la segunda reunión del Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura.

Se trata del máximo órgano de encuentro, concentración y participación institucional de las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas de la comunidad y el Ejecutivo. Su constitución se recoge en una ley de 2013 y aunque los primeros pasos para su creación se dieron en 2021, la activación efectiva no se ha producido hasta esta legislatura. Este jueves se ha celebrado en Mérida su segunda reunión, en la que se ha acordado la creación de cuatro mesas sectoriales: Economía, Empleo, Ciencia y Tecnología; Industrialización, Energía y Políticas Agrarias; Movilidad, Infraestructuras y Turismo; y Bienestar, Reto Demográfico e Igualdad.

Según ha explicado Bautista, todas quedarán constituidas "antes de las vacaciones de verano" y dentro de cada una de ellas habrá muchas más funciones dentro de las recogidas en la Declaración Institucional por el Diálogo Social. Además, la Junta "está siempre abierta" a que si a lo largo de la celebración de las sesiones de estas mesas se detecta la necesidad de incluir alguna función, competencia o área más, se haga. "Estamos dispuestos a hablar absolutamente todo con transparencia", ha afirmado el consejero.

Más de 150 reuniones

Tras el encuentro, Bautista ha valorado de forma muy positiva el diálogo existente entre la Junta y los agentes sociales, que han celebrado más de 150 reuniones desde el inicio de la legislatura. "Es mucho diálogo, es mucho acuerdo. Es sentarse y superar muchas diferencias, porque evidentemente las posiciones al inicio, pues normalmente difieren. Y en la práctica mayoría de esas reuniones, se ha llegado a acuerdos, que luego se han traducido en cuestiones concretas", ha destacado.

Entre las acciones acordadas este jueves, Bautista ha destacado que "se meterá el acelerador" en todo lo relativo a las políticas activas de empleo, aunque ya se han producido avances, como también han reconocido sindicatos y patronal. En este punto, el consejero ha recordado los buenos datos en materia de economía y empleo que registra Extremadura, fruto de las políticas implantadas y también "en buena parte por ir de la mano con el tejido social y productivo": 4.600 parados menos en lo que va de legislatura, 3.100 afiliados más a la Seguridad Social o un crecimiento económico del 3,1% en el último trimestre. Y "un dato fundamental": que nuestro sector industrial creció por primera vez desde el año 2019, cifras prepandemia, en un 1,6%.

"No queremos parecernos a otras partes del territorio ni al Gobierno de España, queremos ser un territorio donde el consenso y el diálogo marque las políticas y lo que queremos ser como comunidad autónoma y ser un ejemplo al resto de España", ha reiterado.

UGT, CCOO y la Creex

Por su parte, la secretaria general de UGT, Patrocinio Sánchez, ha incidido en que para su sindicato es fundamental poner en marcha las políticas activas de empleo y el Plan de Empleo, "que hay que hacerlo ya", informa Efe. Ha reconocido que en algunos casos ya están avanzados los trabajos "y solo quedan flecos" como, por ejemplo, para incluir un pacto por la educación o medidas de igualdad y conciliación.

En materia de infraestructuras, se ha pedido que haya un órgano en el que, como ocurría con el Pacto por el Ferrocarril, se tenga información detallada por parte del Gobierno central de cómo van las licitaciones e inversiones.

Para la secretaria general de CCOO, Encarna Chacón, la reunión de este jueves era necesaria para seguir impulsando las políticas de concertación en las comunidades. Aunque reconoce avances, ha echado en falta lo referido con las políticas de sanidad y educación, y por eso se ha instado a su inclusión, "para ver que tipo de educación queremos, gobierne quien gobierne".

De igual forma, la líder de CCOO ha incidido en sentarse de manera inmediata a hablar del desempleo juvenil, porque aunque se ha mejorado en empleo, derivado de la mejora de la economía, sigue siendo esencial. En general, Chacón ha reconocido que "está costando arrancar, pero se está trabajando".

Por último, el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (Creex), Javier Peinado, se ha congratulado por cómo ha transcurrido el consejo, que ha sido "muy fructífero". Peinado ha puesto de manifiesto que más allá de los buenos datos globales "la economía a ras de suelo a veces no va igual, con muchas pequeñas empresas, donde la complicación es mucha", y ha puesto su formación a disposición de la Junta para que Extremadura deje de ser "el patito feo de las infraestructuras".

Suscríbete para seguir leyendo