Reforma impulsada por el Gobierno central y Canarias

Extremadura avisa a Vox: "Absoluto compromiso" en la atención a los menores migrantes

La formación de Abascal no descarta romper los gobiernos de coalición con el PP en las autonomías que apoyen el reparto por ley entre comunidades

"Esto no es una cuestión de sentimientos u opiniones; esto es una cuestión de responsabilidad", afirma Bautista, que demanda más información al Gobierno central

Imagen de archivo de una embarcación con 157 personas inmigrantes a bordo que llegó a Tenerife en cayuco.

Imagen de archivo de una embarcación con 157 personas inmigrantes a bordo que llegó a Tenerife en cayuco. / EL PERIÓDICO

La Junta de Extremadura actuará con "absoluto compromiso" en la atención a los menores migrantes y cumplirá la legislación vigente "guste más o guste menos". "Si hablamos de menores, absoluto compromiso y sensibilidad", ha afirmado este jueves el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, después de que Vox haya anunciado que rompería los gobiernos de coalición con el PP en las autonomías que apoyen el reparto por ley de los menores migrantes. 

"Esto no es una cuestión de sentimientos u opiniones; esto es una cuestión de responsabilidad absoluta", ha afirmado Bautista, que no obstante lamenta la falta de diálogo e información que hasta el momento ha ofrecido el Gobierno central a las comunidades en este tema. Al respecto, ha explicado por ejemplo que a Extremadura han llegado personas que "se nos decía que eran adultos", pero que después se ha comprobado que eran menores, por lo que su tutela ha recaído en la Junta "sin ayuda del Gobierno de España". 

Por ello, el Ejecutivo autonómico se mantendrá "expectante" ante la actitud del Gobierno central, que junto al Gobierno de Canarias promueve una reforma de la Ley de Extranjería para establecer el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades autónomas. 

Amenaza de Vox

A la espera de conocer cuál es la postura que adopta el PP respecto a la reforma , Vox ha anunciado que contempla todos los escenarios, incluido el de romper sus gobiernos en coalición en varias autonomías, en el caso de que el PP acepte la propuesta que impulsan el Gobierno central y el de Canarias.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha afirmado que la política migratoria es una línea roja para la formación y ha llegado a calificarlo incluso de "cuestión crítica" para Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Murcia.

El acuerdo entre el Gobierno central y del de Canarias, donde el PP cogobierna, plantea modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería para que, cuando los recursos de una comunidad estén por encima del 150% de su capacidad, los menores acogidos se deriven a otras regiones del país en función de criterios acordados en 2022 en una Conferencia Sectorial, como el PIB o la población.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha hecho, junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, una primera ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para recabar apoyos y sacar adelante este texto, que presentará además en la próxima Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que se celebrará en las próximas semanas en Canarias.

La reforma de la Ley de Extranjería debe ser aprobada en el Congreso de los Diputados, donde socios parlamentarios como Junts ya han expresado sus reticencias, pues los independentistas catalanes exigen que Cataluña quede excluida de este reparto.