Consejo de Gobierno

Los funcionarios de la Junta cobrarán la subida del 2% "de forma inmediata"

El incremento será con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año y todos los beneficiados recibirán una 'paguilla' en compensación por esos atrasos

Si el IPC continúa subiendo, el aumento puede llegar al 2,5% a final de año, pero aún seguiría por debajo de la inflación

Los funcionarios de la Junta de Extremadura cobrarán "de forma inmediata" la subida del 2%.

Los funcionarios de la Junta de Extremadura cobrarán "de forma inmediata" la subida del 2%. / EL PERIÓDICO

La Junta de Extremadura incorporará la subida salarial del 2% a los empleados públicos "de forma inmediata". Lo ha confirmado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Victoria Bazaga, que ha recordado que los empleados públicos son un colectivo "prioritario" para el gobierno regional. "Estamos trabajando e incorporaremos esta subida de forma inmediata", ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Bazaga no ha confirmado si los casi 60.000 empleados de la Administración autonómica recibirán el incremento ya en la nómina de julio, como ha exigido el sindicato UGT en Extremadura. En un comunicado, la Federación de Servicios Públicos (FSP) del sindicato ha pedido a la Dirección General de Función Pública de la Junta que implemente los procedimientos necesarios "para que nuestros trabajadores puedan ver reflejado este incremento en sus nóminas a partir de julio".

El Gobierno aprobó este martes en el Consejo de Ministros la subida salarial pendiente para los funcionarios en 2024. Las nóminas, que empezaron el ejercicio congeladas, aumentarán un 2%, por debajo de los actuales niveles de inflación, que rondan el 3,6%. Tal como quedó pactado hace dos años con los sindicatos, el incremento será con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año y los 3,5 millones de empleados públicos beneficiados recibirán una 'paguilla' en compensación por esos atrasos.

Para todas las administraciones

Por ley, todas las administraciones deben incrementar el sueldo de sus plantillas al menos ese 2% este año. El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha confirmado ya que para los funcionarios del Estado la revalorización se materializará ya en la nómina del mes de julio. La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha señalado también que la Junta de Extremadura trabaja para incorporar la subida "de forma inmediata", pero no ha aclarado si llegará en el mes de julio.

Este incremento del 2% surge del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y dos de las tres centrales sindicales más representativas (CCOO y UGT) en octubre de 2022. CSIF se desmarcó del pacto por considerarlo "insuficiente" y ahora critica que ahonda en la "pérdida salarial" que han vivido los empleados públicos desde la firma de dicho acuerdo, que cuantifica en un 7%. 

Según ese mismo acuerdo, los salarios en la función pública subirán este año un 2% de base, con un posible medio punto adicional si "el IPC entre 2022 y 2024 supera las subidas acumuladas en ese periodo". Será necesario esperar hasta finales de año para confirmar si se cumple esta condición y para que el Gobierno formalice el aumento, que tendrá efectos retroactivos también desde el 1 de enero.

Suscríbete para seguir leyendo