Exigencia al Gobierno central

Extremadura reclama en el Senado poner fin a la deuda histórica en infraestructuras

La Cámara Alta aprobó una moción del PP, con la abstención del PSOE, para que la conexión entre Madrid y Lisboa por Extremadura sea realidad en 2030

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, durante su intervención, este miércoles, en el Senado.

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, durante su intervención, este miércoles, en el Senado. / Junta de Extremadura

Almudena Villar Novillo

Almudena Villar Novillo

Extremadura aprovecha cualquier foro para reivindicar infraestructuras dignas para la región. En esta ocasión el espacio elegido fue el Senado, en la Comisión General de las Comunidades Autónomas con la intervención del consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, que reclamó este miércoles «infraestructuras dignas que, por derecho, corresponden a Extremadura para converger con las demás comunidades autónomas, y poner fin así a una deuda histórica en esta materia». Además, presentó una moción para instar al Gobierno la entrada en funcionamiento del AVE Madrid-Lisboa, propuesta que contó con el apoyo del Partido Popular y la abstención del PSOE.

Durante la defensa de la proposición, Martín Castizo argumentó que «es sorprendente, y lamentable, que en pleno siglo XXI tenga que venir un miembro del Gobierno extremeño a reclamar en el Senado de España una deuda histórica con mi tierra» y remarcó que «Extremadura ha sido agraviada y descuidada históricamente desde el Ejecutivo nacional».

Impulso definitivo

Por todo ello, el consejero exigió un impulso definitivo del AVE Madrid-Lisboa, «directo y sin transbordos, ya que se trata de un asunto de vital importancia para vertebrar Europa y garantizar la cohesión económica, social y territorial y las políticas de movilidad sostenible». En este sentido, arguyó que Madrid y Lisboa deben conectarse por Extremadura y Castilla-La Mancha, «y ha de ser en 2030, no en el 2032 como dice ahora el Gobierno español. No admitimos ni un retraso más».

Por último, el consejero insistió y matizó que la conexión por alta velocidad de las capitales ibéricas «no va de colores políticos, sino que significa saldar el déficit histórico de Extremadura en infraestructuras de comunicación. Si ese déficit sigue existiendo, el Gobierno de España nos va a tener enfrente defendiendo siempre el interés de los extremeños».

De hecho, en la moción, a instancias del Partido Popular, se exige al Gobierno de Pedro Sánchez poner en marcha urgentemente las actuaciones necesarias para la entrada en funcionamiento del AVE Madrid-Extremadura-Lisboa en 2030. Estas medidas suponen la ejecución del proyecto del tramo Toledo-Talavera-Oropesa-Navalmoral de la Mata del Corredor Atlántico Europeo del eje París-Madrid-Lisboa, incluido en la Red Transeuropea de Ferrocarril, según recoge la agencia Efe.

Aprobación

La aprobación contó con 35 votos a favor del Grupo Popular, ninguno en contra y 23 abstenciones, entre ellas las del Grupo Socialista de la Cámara Alta.

La iniciativa del PP también contempla requerir al Ejecutivo la agilización de los trámites, estudios, Declaración de Impacto Ambiental, licitación y elaboración de proyectos constructivos y ejecución de las obras del AVE del tramo entre Madrid- Toledo-Talavera de la Reina-Extremadura.

Esto supone resolver las alegaciones al estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa, incluido el soterramiento de la estación de Talavera, en el plazo máximo de tres meses; elaborar o actualizar los proyectos constructivos de todos los tramos del trazado y estaciones en el plazo de seis meses, e iniciar todas las obras de todos los tramos y estaciones en el plazo máximo de un año.

Completar la electrificación

Por otro lado, en el texto se subraya la necesidad de completar la electrificación, antes de 2030, del tren convencional Madrid-Extremadura-Lisboa en el tramo Madrid (Humanes)-Extremadura (Talayuela).

Durante la defensa, la senadora extremeña Carmen Pagador recordó que la conexión por AVE Madrid-Extremadura lleva más de trece años de retraso y los fondos europeos «habrían sido una gran oportunidad para dar un mayor impulso a este gran proyecto, están siendo desaprovechados». Y aprovechó para demandar la elaboración o actualización de los proyectos constructivos, en el plazo de seis meses, de las estaciones ferroviarias de Badajoz-Caya, Navalmoral de la Mata, «sin que divida la ciudad», y Plasencia.

Por su parte y desde el Grupo Socialista, la senadora María Teresa Macías recapituló que el PP «siempre votó en contra a los presupuestos con mayores inversiones en infraestructuras, nunca contempló la electrificación del tramo convencional entre Madrid y Navalmoral de la Mata, y renunció a la nueva estación del AVE en Plasencia». Y aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha comprometido con el tren extremeño destinando «4.000 millones de euros en nuevo material rodante frente a los cero euros de los Gobiernos del Partido Popular».

De rematar el debate se encargó en senador extremeño de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, quien alertó que las deficiencias de la conexión ferroviaria en Extremadura se remonta «a los 36 años de socialismo en Extremadura, cuyos Gobiernos regionales siempre han tenido cuentos y excusas para dar y tomar a la hora de justificar que seguimos sin tren», apostilló. 

Suscríbete para seguir leyendo