Consejo de Gobierno

El contrato de transporte escolar se elevará un 20%, hasta los 21 millones anuales

El nuevo acuerdo marco cuenta un presupuesto total de 84 millones y la Junta estima que podrán acogerse hasta 120 empresas

Para el próximo curso se mantienen 569 rutas que utilizarán diariamente 16.000 alumnos

Servicio de transporte escolar.

Servicio de transporte escolar. / EL PERIÓDICO

El contrato de las rutas del transporte escolar se elevará a partir del próximo curso un 20% para hacer frente a las demandas de las empresas del sector, que en los últimos años han trabajado "en circunstancias muy complicadas". Serán un total de 21 millones de euros por año, frente a los 17 actuales, para dar servicio a un total de 569 rutas que cada día utilizan 16.000 alumnos. El Ejecutivo estima que podrán acogerse hasta 120 empresas.

El Consejo de Gobierno de la Junta ha dado luz verde este miércoles a la contratación del servicio, que según ha explicado la portavoz del Ejecutivo, Victoria Bazaga, se prestará bajo la modalidad de acuerdo marco. La cuantía total es de 84 millones de euros y entrará en vigor en el curso 2025/2026 con una validez de cuatro años. En el próximo curso escolar 2024/2025 se seguirá aplicando el pliego actual, pero Bazaga ha asegurado que se actualizarán las cantidades e igualmente las empresas podrán contar con 21 millones de euros.

Dificultades del sector

La portavoz del Ejecutivo ha destacado que con esta medida se da respuesta a una demanda que las empresas del sector venían reclamando desde hace varios años. "Han trabajado en unas circunstancias muy complicadas, en muchas ocasiones con pérdidas económicas que les ha hecho plantearse incluso abandonar el servicio", ha dicho Bazaga tras recordar que aunque el convenio vigente es de 2021, "los precios no se actualizaban desde 2016".

Alrededor de 120 empresas podrán acogerse a este nuevo acuerdo, que dará "más estabilidad" y rentabilidad al sector, con lo que se facilitarán las inversiones para modernizar la flota de vehículos. "Aseguramos que todos los escolares extremeños asistan a sus clases en igualdad de condiciones sin que la dispersión geográfica sea un freno para recibir una educación de calidad", ha dicho tras recordar que este nuevo convenio permitirá también mejorar las condiciones del servicio y reducir las incidencias.

Por otra parte, Bazaga ha explicado que en el próximo curso entrará en vigor también el nuevo sistema de categorías de los vehículos, que se reducen de cinco a cuatro al eliminar la de vehículos de 26 a 39 plazas, que era la que menos utilizada por falta de autobuses de esta capacidad.