Medidas frente al fuego en Extremadura

Avanzan los trámites para activar el plan de prevención de incendios forestales en el parque de Monfragüe

Contempla el desarrollo de accesos a este enclave natural y zonas estratégicas de gestión para que puedan trabajar con mayor seguridad los efectivos de extinción

El director general de Prevención y Extinción de Incendios sostiene que el inicio de la campaña de riesgo alto de incendios se está retrasando por las últimas lluvias

El director general de Prevención de Incendios, José Antonio Bayón, este miércoles.

El director general de Prevención de Incendios, José Antonio Bayón, este miércoles. / EL PERIÓDICO

El director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón, ha informado este miércoles de que la empresa pública Tragsa "está a punto de entregar" el proyecto para el Plan de Defensa contra Incendios Forestales del Parque Nacional de Monfragüe a la Junta de Extremadura, que al mismo tiempo tramitará un decreto para que los trabajos recogidos en este documento sean declarados de utilidad pública y puedan ser acometidos por parte de la Administración regional, sin coste para los propietarios.

Cabe recordar que el 25 de octubre de 2023, la secretaría general publicó una resolución por la que se acordaba la apertura de un trámite de audiencia e información pública en relación con el proyecto de decreto porque el que se actualiza el plan de defensa de la zona de alto riesgo de incendios de Monfragüe, se modifica la planificación preventiva y se declara de interés general la ejecución de los trabajos e infraestructuras preventivas de incendios forestales.

En concreto, Bayón ha detallado que este plan contempla el desarrollo de accesos al parque nacional, ya que cuenta con muy pocos, así como de zonas estratégicas de gestión para que puedan trabajar con mayor seguridad los efectivos de extinción. También se llevará a cabo la creación de cortafuegos. Este espacio natural supone una de las áreas con mayor riesgo estructural de incendios de la región, por la evidente acumulación de combustible y un relieve muy marcado orientado a los vientos dominantes. 

Por otra parte, el director general ha destacado que el inicio de la campaña de alto riesgo de incendios forestales se ha retrasado un par de semanas debido a las lluvias que ha registrado Extremadura en las últimas semanas. "Las precipitaciones registradas esta pasada primavera generaron el crecimiento de mucho combustible fino, pero las dos DANAS de las últimas semanas, además de añadir humedad, han tumbado el pasto, el cual presenta menos densidad", ha señalado a preguntas de los medios en un desayuno informativo en Mérida.

A pesar de ello, Bayón ha reiterado que dicho combustible fino "sigue siendo peligroso". "Si empieza a dejar de llover y a encandenarse olas de calor, estaremos francamente preocupados porque tenemos mucho combustible fino", ha apostillado. En este sentido, ha expuesto que la cultura del mantenimiento en zonas tanto agrícolas como forestales "va a más", una clave muy importante para evitar riesgos o situaciones muy complejas. Ha incidido en la importancia y responsabilidad que tienen quienes viven en casas de campo a la hora de adoptar medidas de prevención.

Suscríbete para seguir leyendo