ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

Juan Carmona asume la presidencia de la Asociación Extremeña de Empresa Familiar

Miguel Ángel Leal, tras cuatro años de brillante gestión, cede el testigo de una asociación que representa el 30% del PIB extremeño durante una gala que contó con la inspiración del deportista José Manuel Calderón

La nueva directiva de la AEEF junto a las autoridades asistentes y al deportista José Manuel Calderón.

La nueva directiva de la AEEF junto a las autoridades asistentes y al deportista José Manuel Calderón. / AEEF

Redacción

Relevo tranquilo en la cúpula de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF). El pasado jueves 20 de junio en Villanueva de la Serena y ante un centenar de miembros, tuvo lugar la Asamblea General de Socios de la AEEF, de la que salió elegido como presidente Juan Carmona para los próximos cuatro años. De esta manera, Miguel Ángel Leal cede el testigo tras realizar un excelente trabajo, además de declarar su predisposición a seguir luchando por este colectivo clave en la economía extremeña. «Me siento muy recompensado por haber conocido más a la asociación y estaré siempre al lado del nuevo presidente», afirmó. 

Juan Carmona, nuevo presidente de la AEEF, junto con el saliente, Miguel Ángel Leal.

Juan Carmona, nuevo presidente de la AEEF, junto con el saliente, Miguel Ángel Leal. / AEEF

Al acto asistieron, la alcaldesa Villanueva de la Serena, Ana Belén Fernández; el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría; Justiniano Cortes, director territorial de Banco Santander (patrocinadora del evento); y María José Morán, representante del Instituto de la Empresa Familiar. La AEEF aglutina a 122 familias empresarias que representan 45 empresas y una facturación agregada de 5.500 millones de euros.

Juan Carmona, nuevo presidente de la AEEF, afirmó que es un «gran honor y responsabilidad continuar con el trabajo realizado por mi predecesor», y recordó las distintas jornadas y actividades realizadas en los últimos cuatro años, como la Cátedra de la Empresa Familiar de la UEX, el Foro de Jóvenes, el Congreso Regional de la Empresa Familiar, el Programa Empresa Familiar en las Aulas, el libro ‘Aprender del Legado’ o el programa formativo ‘Una visión 360 grados’.

La periodista Teresa Chaparro entrevista al exbaloncestista internacional José Manuel Calderón.

La periodista Teresa Chaparro entrevista al exbaloncestista internacional José Manuel Calderón. / AEEF

Un referente

Recordó que la empresa familiar es referente institucional, académico y social en la región y que siempre desde la AEEF defenderán el papel de los emprendedores, grandes y pequeños, como tractores imprescindibles de la economía extremeña.

Solicitó a la administración que adaptara los programas formativos a las necesidades de las empresas y añadió que «no es normal que, en Extremadura haya una bolsa de desempleo de 70.000 personas, en muchos casos, recibiendo algún tipo de subsidio y ofertas de empleo sin cubrir que no necesitan de una cualificación especial».

Justiniano Cortés, director territorial de Banco Santander en Extremadura, acompañó a Juan Carmona en la entrega de los premios de las distintas actividades deportivas de la AEEF, acto que fue la antesala de la entrevista que la periodista Teresa Chaparro realizó al exbaloncestista extremeño José Manuel Calderón, quien repasó en el Hotel Cortijo Santa Cruz su trayectoria deportiva. La conversación abordó aspectos tan importantes para los empresarios como el trabajo en equipo, el sacrificio o el liderazgo. También mencionó los distintos proyectos que ha puesto en marcha desde la Fundación José Manuel Calderón.

Guillermo Santamaría, consejero de Economía de la Junta de Extremadura.

Guillermo Santamaría, consejero de Economía de la Junta de Extremadura. / AEEF

Guillermo Santamaría

Por su parte, el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, aprovechó el foro para anunciar una línea de ayudas de la Junta de Extremadura para la formación los equipos directivos de las empresas. Tras felicitar al nuevo presidente y al saliente, indicó que «la empresa en general y la familiar, en particular, está en el centro de las políticas de la Junta, pues representáis a 122 de 450 empresas líderes en vuestros respectivos sectores y significáis el 30 por ciento de PIB regional, dando empleo a 35.000 trabajadores».

Línea de ayudas

Santamaría explicó que la nueva línea de ayudas de la Dirección General de Empresa, subvencionará el 40% de los gastos de matriculación en programas de formación directiva con un límite de 4.000 euros por persona para empresas de al menos diez trabajadores. También anunció que se va a disponer en la región gracias al Fondo de Resiliencia Autonómico del Banco Europeo de Inversiones, de un ticket mínimo de 25 millones de euros y un ticket medio de 100 millones, a devolver en 20 o 30 años, para proyectos de inversiones.