Situación del mamífero

10 años salvando al lince en Extremadura

La región cuenta en la actualidad con 250 ejemplares en zonas como Valdecañas/Ibores, parque nacional de Monfragüe, Cornalvo o Valle del Matachel

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), rebajará el grado de amenaza del felino, que pasa de estar en peligro de extinción a ser ‘vulnerable’

Un ejemplar de lince ibérico.

Un ejemplar de lince ibérico. / Miteco

Redacción

El director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha comparecido este jueves en el Senado para presentar el balance de los 10 años del laborioso trabajo de reintroducción y conservación del lince ibérico en Extremadura. En el transcurso de su intervención, ha manifestado su satisfacción por el éxito de los resultados del programa, ya que la región cuenta «con 250 individuos que están repartidos en distintas zonas como Valdecañas/Ibores, en el Parque Nacional de Monfragüe, en Cornalvo o en el Valle del Matachel».

Además, el titular de Sostenibilidad ha mostrado su agradecimiento a Portugal por «la estrecha colaboración» que mantienen en este programa para la reintroducción del lince ibérico. «Portugal ha sido un aliado fundamental y es un ejemplo de que ir juntos, colaborar y escucharnos es la clave del éxito», ha señalado. Para concluir, ha querido dejar claro el interés de Extremadura por la fauna: «Nos tomamos muy en serio la conservación y protección de nuestras especies y de nuestro entorno natural, porque son emblema y seña de identidad de nuestra tierra y estamos convencidos de que su protección no está reñida con el desarrollo económico y social de la región».

Cabe destacar que este mismo jueves se ha dado a conocer que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la máxima autoridad científica en protección de especies, rebajará el grado de amenaza del felino, que pasa de estar en peligro de extinción a ser ‘vulnerable’. La organización internacional actualizará su lista el 27 de junio, pero ya ha adelantado que una de las grandes novedades en ella será la mejora en el estatus de este mamífero, que ha llegado a ser en décadas anteriores la especie de felino más amenazada del planeta.

«Los esfuerzos de conservación han logrado recuperar a esta especie tras estar cerca de su extinción, con un incremento de su población exponencial desde 62 ejemplares adultos en 2001 a 648 en 2022», ha detallado el UICN en un comunicado. La población total del lince ibérico, sumando ejemplares jóvenes y maduros, se estima en más de 2.000, ha destacado la organización. 

«A pesar de estas buenas perspectivas, el lince ibérico aún tiene importantes amenazas y sigue constituyendo una prioridad respecto a los compromisos y responsabilidades en materia de protección de la biodiversidad en nuestro país, puesto que continúa en la categoría ‘En peligro de extinción’ en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”, ha incidido el Ministerio para la Transición Ecológica.