Normativa en marcha para el año académico 2024-2025

La UEx congela sus tasas el próximo curso: un grado cuesta entre 592 y 1.064 euros al año

La Junta publica el borrador del decreto que fija los precios públicos universitarios

Extremadura es la sexta región del país más barata: 14,22 euros de media por crédito

Universitarios durante una clase en una facultad.

Universitarios durante una clase en una facultad. / EL PERIÓDICO

Las tasas de la Universidad de Extremadura (UEx) se mantendrán sin cambios el próximo curso. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional publicó ayer el borrador del decreto por el que se fijan los precios públicos de enseñanzas universitarias para el curso 2024-2025 y no recoge novedades.

Por tercer año académico consecutivo se mantienen los mismos precios que se establecieron en el curso 2022-2023, cuando concluyó el proceso de armonización nacional por el cual la comunidad aplicó una rebaja del 4,2% de media en las tasas universitarias. De esto modo, estudiar a partir de septiembre una carrera en la universidad extremeña seguirá costando entre 592 y 1.064 euros por curso, en función del grado de experimentalidad de la titulación elegida (las del ámbito sanitarias son las más caras y las relacionadas con Filología las más baratas) y teniendo en cuenta además que en el primer año es obligatorio matricularse de al menos 60 créditos (cuyos precios oscilan entre los 9,88 y los 17,74 euros por unidad) o de 30 créditos para las matrículas a tiempo parcial.

Los precios se disparan para repetidores

Y del mismo modo, repetir asignaturas seguirá siendo costoso en la universidad extremeña. En segunda matrícula el precio de los créditos se dispara superando incluso el doble (entre 20,6 y 37 euros según la titulación); en tercera matrícula vuelven a doblarse (entre 44,6 y 80,2 euros); y en cuartas y sucesivas matrículas crecen de nuevo (entre 61,8 y 111 euros por crédito). 

Sin tener en cuenta estos incrementos, Extremadura es la sexta comunidad española con los precios más bajos. De media estudiar una carrera en la región supone 14,22 euros por cada crédito en primera matrícula, aunque hay cinco comunidades más baratas: Galicia (11,70 euros por crédito de media), Asturias (12,34 euros), Canarias (12,50), Andalucía (12,62) y Cantabria (13,34), según los datos del Ministerio de Universidades.

En cuanto a los precios de los másteres de la UEx, el borrador del decreto tampoco cambia respecto al año anterior. Estos títulos suponen entre 22,9 y 41,1 euros por crédito (también es obligatorio matricularse de al menos 60 créditos anuales o de 30 a tiempo parcial), lo que supone entre 1.374 y 2.466 euros por cada año de formación máster. Estos precios son más bajos en el caso de los másteres que habilitan o vinculan a una profesión regulada, como el de Formación del Profesorado o el nuevo de Psicología General. En este caso el precio por crédito oscila entre los 13,3 y los 20,5 euros, o lo que es lo mismo, entre 798 y 1.230 euros por año.

Continúa la bonificación del 99%

Además de los precios, para el próximo curso también se mantienen las medidas puestas en marcha en los últimos años, como la bonificación del 99% del coste de las asignaturas que hayan sido aprobadas en primera matrícula el curso anterior (y que el próximo curso se aplicará al alumnado que se acoja a matrícula condicionada para el acceso a un máster), el abono fraccionado de las tasas hasta en 10 pagos y exenciones para distintos colectivos entre los que se encuentran familias numerosas o personas refugiadas, entre otros.

Suscríbete para seguir leyendo