Comienza la cubrición de hembras-madre en campo

Gigantes en la Agroganadera de Trujillo

La última gran subasta del año de vacuno y ovino registra un remate 236.000 euros y un semental limusín alcanza los 8.300 euros

Este limusín de los Hermanos Carrasco, de nombre Sosio, se adjudicó por 8.300 euros en la subasta de vacuno, récord en la historia de la Agroganadera.

Este limusín de los Hermanos Carrasco, de nombre Sosio, se adjudicó por 8.300 euros en la subasta de vacuno, récord en la historia de la Agroganadera. / J. VENTURA

Juan José Ventura

Juan José Ventura

El año agrícola comenzó mal. Escasez de lluvias y la enfermedad hemorrágica epizoótica afectando a gran parte de las ganaderías de vacuno. Sin embargo, los resultados de la última edición de Feria Agroganadera de Trujillo nos hacen pensar que se ha producido un giro copernicano al menos en la percepción de los profesionales del campo. Las subastas son, de alguna manera, el termómetro del campo, y la última subasta oficial celebrada en la Agroganadera de Trujillo arroja un remate total de récord: 236.000 euros, entre el vacuno y el ovino que salió al parqué. Hay que recordar que la del año pasado solo alcanzó los 170.000 euros. La evolución no puede ser más positiva.

Si comparamos esa cifra con la obtenida en la Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG) el pasado octubre (92.330 euros en vacuno y 49.670 euros en ovino) nos arroja una radiografía muy precisa de la aceptación y confianza que la Agroganadera de Trujillo despierta a la hora de que los ganaderos presenten sus ejemplares o renueven sangre en sus cabañas.

Ejemplar de charolés de Mariano de Diego por el que se pagaron 4.600 euros.

Ejemplar de charolés de Mariano de Diego por el que se pagaron 4.600 euros. / EL PERIÓDICO

Por asociaciones hay que destacar los resultados de Limusinex, que pertenece a la Federación Española de Criadores de Limusín , y que culmina con éxito un gran año de subastas. Todos los ejemplares que salieron a puja se adjudicaron por más que su precio de arranque. La limusina es una raza vacuna de moda. Los 11 machos presentados se adjudicaron con éxito, destacando el ejemplar Sosio, por el que se pagaron 8.300 euros, la cifra más alta de toda la historia de la Agrogandera de Trujillo. Pertenece a la ganadería Hermanos Muñoz Carrasco con explotaciones en Brozas y Arroyo de la Luz. En precio le siguió un semental de Concha Piquer que se vendió en 7.100 euros.

La historia de Sosio

La historia de Sosio es un relato heroico, según explica su criador, el ganadero Juan Luis Muñoz. «Sus padres estaban dentro del esquema de selección. En todas las subastas oficiales del MAPA, los novillos tienen que haber pasado por un esquema de selección y por un testaje, una prueba de control de rendimiento. En este caso Sosio pasó por el centro de testaje de Aranjuez, tras ser seleccionado en el destete por los técnicos de la raza. Durante cinco meses pasó un control de rendimiento y se estudiaron sus medidas zoométricas. Los mejores ejemplares se seleccionan para subasta. Sin embargo, en agosto fue afectado por la EHE. Pasaba 900 kilos y se quedó en 700. Pensábamos que se moría. El veterinario, como última opción, decidió que se le pusieran 5 litros de suero en vena. Tuvo una leve recuperación y se le volvió a repetir el tratamiento. Sosio se recuperó milagrosamente y volvió a los 900 kilos. Ha sido el limusín por el que más se ha pagado en Trujillo», explica orgulloso el ganadero.

Charolesa

La raza charolesa acude a los certámenes ganaderos a través de dos asociaciones: Unión de Criadores de Raza Charolesa de España (Uchae) y Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Charolés de España. Uchae logró adjudicar casi la totalidad de los animales presentados, con calificación todos de Muy Bueno Superior, logrando uno de ellos, de Ángel Santiago García Martín, un precio de 5.300 euros.

Por su parte, la Asociación de Criadores de Charolés también vendió gran parte de sus animales, logrando el subcampeón de su concurso, propiedad del ganadero salmantino Mariano de Diego el segundo precio más alto de la raza, con 4.600 euros.

En cuanto al ovino, éste obtuvo un remate final de 44.870, euros, de los que 32.880 euros correspondieron a hembras y 11.990 euros a machos. Destaca un lote de hembras que se adjudicó en 3.510 euros, del ganadero, Joaquín Ortiz Capilla, y un macho en 700 euros, de la Diputación de Badajoz. La institución subastó un total de 45 cabezas por un remate final de 9.930 euros. Como es habitual el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz ha aportado a esta subasta ganado selecto procedente de su finca La Cocosa, con 45 animales repartidos en cuatro lotes compuestos por diez hembras y cinco ejemplares únicos de un macho cada uno.

El precio de salida de cada lote de diez hembras de ovejas merinas fue de 1.700 euros y por cada ejemplar individual de los machos por 300 euros, y tras la subasta en la que todos los lotes de La Cocosa fueron adjudicados, el remate final fue de 9.930 euros.