Lucha

Cáceres acoge una convivencia con luchadores de alto nivel de EEUU

El Rougneck Wrestling de Detroit y el Ronin Fight Club extremeño fusionan deporte y cultura en una experiencia alabada por los protagonistas

Imagen de un entrenamiento de este jueves en la Ciudad Deportiva.

Imagen de un entrenamiento de este jueves en la Ciudad Deportiva. / Cedida

José María Ortiz

José María Ortiz

Miembros del Rougneck Wrestling Club de Detroit, del estado estadounidente de Michigan, se encuentran en Cáceres para llevar a cabo un enriquecedor intercambio técnico y cultural con sus anfitriones del Ronin Fight Club.

Este evento ha servido para que ambos clubs mejoren sus habilidades en wrestling y sambo, así como para fortalecer los lazos culturales y personales entre los participantes. El alto nivel de los estadounidenses es un dato a tener en cuenta para esta experiencia.

El intercambio, que es la segunda vez que se produce, comenzó con una parada en la Ciudad Escolar de Colmenar el Viejo, en Madrid, donde ambos clubs, junto con otros españoles y franceses, compartieron entrenamientos junto con represantantes de la Federacion Madrileña de Lucha.

Posteriormente, los deportistas se trasladaron a Cáceres, donde las sesiones de entrenamiento no solo se están enfocando en perfeccionar técnicas de lucha, sino también en sumergirse en la rica cultura y gastronomía local.

Ensayo en el tatami del Centro de Tecnificación de EEUU.

Ensayo en el tatami del Centro de Tecnificación de EEUU. / Cedida

Los ensayos, dirigidos en inglés bajo la atenta supervisión de los entrenadores Roberto Rubio (España) y Mike Conflitti (USA), están siendo "un éxito rotundo", aseguran los protagonistas. Roberto Rubio, técnico del Ronin Fight Club y presidente de la Federación Extremeña de Lucha, comentó feliz que “vemos cómo nuestros luchadores crecen no solo como atletas, sino también como personas” con iniciativas como la que se está desarrollando. El tatami del Centro de Tecnificación de la Ciudad Deportiva de Cáceres es testigo de ello.

Hospitalidad cacereña

Por su parte, Mike Conflitti, del Rougneck Wrestling Club, señaló: “La hospitalidad de Cáceres y la pasión de sus luchadores son motivadoras. Esta experiencia es invaluable para nuestros deportistas, que no solo aprenden nuevas técnicas, sino que también llevan consigo una parte de la cultura española”.

Roberto Rubio, en el centro, con los técnicos estadounidenses.

Roberto Rubio, en el centro, con los técnicos estadounidenses. / Cedida

La importancia de estos intercambios radica no solo en el desarrollo deportivo, sino también en la contribución a la riqueza cultural del territorio. Cáceres, con su patrimonio histórico y su vibrante gastronomía, ofrece un escenario perfecto para este tipo de eventos que promueven el turismo y la educación a través del deporte. CULTURvida, que organiza la experiencia, quiere fomentar su compromiso de alentar intercambioseducativos y culturales.

En el equipo americano, uno de los mejores, figuran Justin James y Bobby Nash. Los beneficios de este intercambio son palpables, ya que ambos clubes han reportado mejoras significativas en sus técnicas de lucha, lo que ha contribuido a su éxito en importantes competiciones en sus respectivos países.

Cáceres sigue demostrando ser un punto de encuentro ideal para eventos deportivos y culturales,queriendo extenderse esta experiencia en lucha en años posteriores. De momento, califican de “éxito” las dos primeras.