Los municipios de la Villuercas-Ibores-Jara darán los primeros pasos para crear el Foro Joven del Geoparque

Este miércoles se ha celebrado en Castañar de Ibor el III Foro de Alcaldías del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, donde se ha establecido como reto principal la implicación y participación de los jóvenes

III Foro de Alcaldías del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara

III Foro de Alcaldías del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara / EP

Redacción

"La participación activa de los alcaldes y alcaldesas de las 20 entidades locales y 8 pedanías que integran el Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara es el mayor éxito del Geoparque”. Con estas palabras, la Vicepresidenta 1ª de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha dado inicio, en Castañar de Ibor, al III Foro de Alcaldías de este espacio UNESCO, uno de los órganos asesores para su gestión, para trasladar las inquietudes y necesidades "y de escucha para la propia Diputación".

Se han tratado las actuaciones más relevantes que se están desarrollando en 2024, tales como las acciones de conservación de patrimonio en el Castillo de Cabañas o el proyecto de estudio de cambio climático en el arroyo de la Trucha, reserva fluvial de Guadarranque. También se han expuesto las acciones y eventos promocionales del Geoparque en FITUR, FIO o JATO y el éxito de la geoconvivencia y otras actividades del proyecto educativo.

En cuanto a los desafíos a los que se enfrenta la gestión Geoparque, se han citado algunos aspectos a mejorar por parte de las entidades locales, relacionados con el mantenimiento de infraestructuras, paneles y centros de interpretación. Sin embaro, el reto principal reside en potenciar la implicación de los jóvenes. “Es muy importante implicar a la juventud de todo el territorio, sobre todo porque son las generaciones que en un futuro nos van a representar, y hacerles partícipes de su territorio y de querer a su territorio” ha asegurado el alcalde de Aldeacentenera, Francisco Muñoz.

Con esa premisa las alcaldesas y alcaldes han acordado dar los primeros pasos para hacerlo posible con la creación de un Foro Joven, iniciativa que se alinea con la UNESCO y una herramienta necesaria para los geoparques de territorios con reto demográfico.

Y es que “la marca Geoparque es una oportunidad económica que se conjuga con el desarrollo sostenible y una vía con la que se pretende hacer frente al reto demográfico”, ha insistido la Vicepresidenta 1ª, “y el mejor legado para los jóvenes es una buena concienciación y una buena gestión del territorio y que sepan reconocer su inmenso valor y decidan quedarse aquí”.