Apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente

Iberdrola elige La Vera para el mayor proyecto forestal público-privado de España

La compañía plantará 700.000 árboles en 1.499 hectáreas de la dehesa boyal de Jaraíz de la Vera

La reforestación se hará en cuatro fases y en un periodo de 50 años

Empresa, ayuntamiento y Junta se han unido en una iniciativa que supondrá una inversión de 3,6 millones de euros

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Invertir en la naturaleza es invertir en futuro. Es la filosofía de Carbon2Nature, una empresa creada al 100% por Iberdrola para desarrollar proyectos de sostenibilidad y medioambiente que contribuyan a reducir la huella de carbono en el mundo. En España, han elegido Extremadura y, en concreto, la comarca de La Vera, para llevar a cabo su mayor proyecto forestal de colaboración público-privada del país.

Lo han bautizado Un bosque para La Vera y consistirá en la plantación de 700.000 árboles en un espacio de 1.499 hectáreas del Monte de Utilidad Pública Dehesa Boyal de Jaraíz de la Vera. Se trata de un proyecto que recoge actuaciones para los próximos 50 años y en el que Iberdrola hará una inversión de 3,6 millones de euros. La plantación permitirá capturar unas 186.000 toneladas de dióxido de carbono.

Este miércoles, se ha presentado en Jaraíz y ha contado con la presencia de los responsables de la compañía, los consejeros de Presidencia y Gestión Forestal, Abel Bautista e Ignacio Higuero respectivamente, El diputado de Formación y Asistencia a Entidades Locales, Javier Prieto, el alcalde jaraiceño, Luis Miguel Núñez y otros muchos regidores de municipios de la comarca y otras del norte de la provincia cacereña.

¿En qué consiste el proyecto de La Vera?

Álvaro García Mateo, director de proyectos de Carbon2Nature, ha explicado que la reforestación de la dehesa boyal jaraiceña se va a desarrollar en cuatro fases. Actualmente, "600 hectáreas están colonizadas por matorral, sin capacidad de pasto ni regeneración de masa forestal". Con el proyecto de Iberdrola, primero se van a plantar sobre todo pinos, acompañados de alcornoques, encinas y fresnos, castaños y otras y el objetivo es lograr que al final se reduzca la cantidad de pinos para que el resultado sea "lo más parecido a la dehesa en su estado natural".

La última fase se acometerá en la zona sur de la dehesa, que resultó afectada por un incendio. Aquí, Iberdrola va a esperar por si se produce una regeneración natural y, de lo contrario, actuará en la zona.

La colaboración público-privada del proyecto se ha materializado entre Iberdrola y el Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera, pero su alcalde ha destacado que han contado con los ganaderos, cazadores y pescadores para hacerlos también partícipes de la iniciativa y que no afecte a ninguno de los usos actuales y tradicionales de la dehesa. Además, generará "oportunidades de empleo".

Compromiso con el futuro de La Vera

"Este proyecto es un hito en sostenibilidad y compromiso con el futuro", ha subrayado Luis Miguel Núñez, que se ha mostrado "emocionado" porque ha supuesto un año de trabajo y supone "un compromiso con el cuidado del entorno y un homenaje al municipio y a la comunidad para preservar un ecosistema único y crear un futuro más verde para las generaciones futuras".

La Junta de Extremadura ha participado mediante la cesión del monte público y el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha destacado la fórmula de la colaboración público-privada para llevarlo adelante.

Además, ha puesto de manifiesto que, con la reforestación, no solo se reducirá la huella de carbono, sino que así se devolverá además "la confianza en el ser humano", culpable en muchas ocasiones de la degradación del medioambiente. También ha hecho hincapié en que supondrá un beneficio "social y económico" por las "oportunidades de creación de empleo y económicas". Con todo, ha agradecido a Iberdrola su inversión en Extremadura y ha manifestado: "Apostaremos por seguir acompañando, estorbando lo menos posible".

Por su parte, el consejero de Gestión Forestal, Ignacio Higuero, no ha dudado de que se va a levantar en Jaraíz de la Vera "el bosque del futuro, gestionable y sostenible" y espera que sea el primer proyecto de muchos por parte de Iberdrola en la comunidad.

Objetivos y proyectos mundiales

Con la iniciativa de reforestación y gestión forestal que supone Carbon2Nature, Iberdrola se ha propuesto como objetivos a nivel mundial la plantación de 20 millones de árboles hasta el año 2030 y cuenta para ello con un presupuesto de 100 millones de euros, según ha indicado Agustín Delgado, responsable de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de la empresa.

Todo para "contribuir a la descarbonización global" y fomentar la biodiversidad "desarrollando las economías locales".

En definitiva para, como dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ganar la "carrera de la emergencia climática".

Suscríbete para seguir leyendo