El Ayuntamiento de Cáceres decide comprar la plaza de toros

La finca se divide en 41 acciones y la corporación posee el 74,67% del total de la propiedad. El restante se divide en 7 acciones de la Fundación Valhondo Calaff, 3 de la Junta de Extremadura y dos particulares que poseen una cantidad inferior a una acción

El Ayuntamiento de Cáceres decide comprar la plaza de toros

El Ayuntamiento de Cáceres decide comprar la plaza de toros / Carlos Gil

El Ayuntamiento de Cáceres quiere adquirir la propiedad en su totalidad de la plaza de toros. Una información que los medios han conocido en la rueda de prensa de este viernes tras la reunión de la Junta de Gobierno Local. 

La finca se divide en 41 acciones, de las cuales, el ayuntamiento es el máximo accionista y posee el 30,61, lo que supone un 74,67% del total de la propiedad.

El porcentaje restante pertenece, por una parte, a la Fundación Valhondo Calaff que tiene 7 acciones, mentiras que la Junta de Extremadura dispone de 3. Con una cantidad inferior a una acción se encuentra dos particulares; por un lado, uno de ellos cuenta con una veinteava parte de una acción y el otro con un tercio de una acción. 

Dos propietarios particulares que "ya han fallecido y por ahora no se ha conocido el interés de sus familiares", confirmó Pedro Muriel, concejal de Servicios Públicos.

Esta compra se basa en un informe emitido por la secretaria general del consistorio sobre la situación actual de la Era de los Mártires. Un expediente que "concluye que en la actualidad resulta necesario acordar la adquisición por adjudicación a favor del ayuntamiento", dictó Muriel.

Pedro Muriel, concejal de servicios públicos, en la rueda de prensa tras la junta de gobierno local

Pedro Muriel, concejal de servicios públicos, en la rueda de prensa tras la junta de gobierno local / E.P.

La gestión de la plaza de toros de Cáceres

Otro de los motivos marcados en el informe es la gestión de la plaza, que el ayuntamiento asume "íntegramente todos sus gastos, mantenimiento y los ingresos que se derivan de la explotación de la misma y de su conservación sin participación del resto de propietarios", destacó el concejal de Servicios Públicos.

Valor de la acción

Por otro lado, todavía está pendiente catalogar el precio por acción. Aunque ya se han iniciado conversaciones con la Junta y la Fundación Valhondo Calaff y "entendemos que estas instituciones no quieren verse afectadas en cualquier caso con las cuestiones que tiene que ver con la explotación, los usos y el mantenimiento exigente por ser un edificio del siglo XIX", declaró Muriel.

En cualquier caso, el proceso de valoración de las acciones y registro se estima que dure entre cuatro y seis meses. En caso de compensación a cualquiera de las entidades accionista se consignaría en los presupuestos municipales del próximo año. Una compensación que puede compensarse tanto económicamente como en valor patrimonial.

Suscríbete para seguir leyendo