Celebrar la diversidad

Orgullosos en Cáceres

Agresiones, insultos en la calle y en las redes sociales. El colectivo LGTBI, ahora también señalado en las residencias de mayores donde se mezcla la homofobia y el edadismo, no puede bajar la guardia

Amar no es un delito. Esa es la base de la reivindicación que hay detrás del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra este viernes y cuyos actos centrales en Cáceres se desarrollarán el sábado. Un grupo de valientes que dan la cara y que hacen posible que esta cita no sea solo una fiesta sino un acto de lucha por la libertad y los derechos. Ocho de ellos hablan para El Periódico y ofrecen un testimonio revelador que pone el foco en las razones que obligan a seguir luchando.

Cherri Coke, conocido por todos como Coke Bermejo, estará este sábado en la plaza Mayor con un espectáculo «muy llamativo» en el que se representará el «orgullo del pueblo». Él se subirá al escenario junto a otros ocho artistas y todos ellos exhibirán «coreografías reivindicativas». Su objetivo ya se ha cumplido, llegar a la principal zona de la ciudad para tener una mayor visibilidad.

Nina Vagina

Nina Vagina / Cedida

«Extremadura es una tierra bastante amable y suele ser bastante abierta, al principio tienes miedo por que es una región rural»

— Activista LGTBI

Sobre la lgtbifobia en la capital cacereña, Bermejo resalta que los agresores son cada vez «más jóvenes». Recalca que «no hablamos de adultos de 50 años, sino de personas de 18 y 20, e incluso menores, porque ahora -insiste- hay mucho discurso peligroso». Un ejemplo de ello son los insultos que recibe este activista en sus redes sociales; reafirma que «es una guerra que no va a terminar porque las redes no están controladas». Lo más efectivo para combatir esta discriminación es, a su juicio, «concienciar» a la ciudadanía y les pide que se unan a la manifestación del sábado que parte desde Cánovas.

Agresiones

Quien también reivindica el derecho «a existir en paz» es Lexxy Queen, otro de los participantes del Orgullo. Explica que ha recibido agresiones verbales. «Me han gritado por la calle, tanto a mí como a mis compañeras. Una vez nos hemos tenido que defender porque han venido a tirarnos los vestidos y cada vez que hay carteles nos los arrancan».

Desde su punto de vista se debe cambiar la mentalidad hacia las drag queen. Subraya que «hay que mostrar que no somos ni una amenaza ni somos algo negativo, simplemente somos personas como cualquiera que se dedican al espectáculo», y ello se consigue con una mayor visibilidad.

Malena Gracia

Malena Gracia / El Periódico

«En el siglo que estamos cada uno es libre, que haga cada uno lo que quiera, lo importante es que nos amemos y nos respetemos»

— Socialité y cantante

Lexxy Queen reitera que el «arte drag es muchísimo más amplio. Puede ser mucho más. Estamos aisladas en un ambiente nocturno, por ello eso nos asocia a la fiesta, la droga, el alcohol y al desfase. No tenemos nosotras que ver con esto», por lo que cree que se debe impulsar su «normalización».

La drag estará en el espectáculo que se ofrecerá en la Plaza Mayor este sábado por la noche y hará un «doblaje» de canciones dramáticas y folklóricas.

En ese mismo show la drag queen Mamiloma deleitará al público con una alternativa más rockera, que combinará con canciones de flamenco y de pop. Se trata de un pase que lleva ensayando hace semanas.

Estela Cariño

Estela Cariño / Cedida

«En la actualidad hay una parte de la sociedad que todavía no nos tolera, que nos discrimina y que trata de ridiculizarnos por las calles»

Estela Cariño

— Drag Queen

El respeto

Coincide con Lexxy Queen en que ese día se pretende reivindicar que el arte drag queen «es un mundo muy amplio en el que puedes expresar muchísimas cosas y también hacer que la gente se divierta con ellos y lo entienda».

Asimismo, insiste en que el respeto hacia el colectivo LGTBI en Cáceres está «bastante bien porque está avanzando». Eso se debe principalmente a la labor de visibilidad del colectivo que realiza la asociación cultural Cuidado Que Te Veo, un espacio «para todo tipo de personas, ya sea para niños o para adultos», en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres.

Por otro lado, el artista queer y activista Franco Deluxe (otro de los participantes en la gala) afirma que la ciudad está siendo «más respetuosa» con el colectivo LGTBI, aunque, a su juicio, cree que todavía tiene que dirigirse más hacia la población joven.

Lexxy Queen

Lexxy Queen / Cedida

«A las drag queen se nos asocia con las drogas, el alcohol y al desfase porque trabajamos de noche. No tenemos nada que ver con eso»

Lexxy Queen

— Artista Drag Queen

En concreto, recueda que el pasado noviembre el activista LGTBI cacereño, Ángel Andreo, sufrió una agresión homófoba a manos de un grupo de entre 10 y 15 jóvenes que, resalta, «tenían entre 18 y 20 años».

Opina que el Orgullo se merecía un «espacio enorme como otros eventos de la ciudad, como el Womad, los 40 Summer Live, el festival Dial al Sol», por lo que asegura que la plaza Mayor es una «apuesta» .

San Blas

El barrio de San Blas ha sido la zona donde el colectivo LGTBI ha celebrado el Día del Orgullo en Cáceres. Según explica a este diario el exconcejal de Igualdad LGTBI y actual edil del PSOE, David Holguín, fueron los propios vecinos quienes se ofrecieron a celebrar esta cita en la explanada de la ermita de su barriada en 2021.

«Todo el mundo trabajaba por decorar y por ayudar en las actividades que se organizaban», recuerda Holguín, quien reitera que los residentes estaban «concienciados con la igualdad» y tuvo una muy buena acogida.

Estos vecinos fueron «pioneros» en reivindicar los derechos del colectivo en Cáceres y de sacar la bandera LGTBI. «Es un barrio que es receptivo con la igualdad», remarca el edil.

Cherri Coke

Cherri Coke / Cedida

«Cada vez hay agresores más jóvenes, no hablamos de adultos de 50 años, sino de personas de 18 y 20 años, e incluso menores»

Cherri Coke

— Activista e influencer

A pesar del respeto hacia el colectivo por parte de estos cacereños, en la ciudad ya se han producido tres agresiones, según ha confirmado la Oficina de Atención a las Víctimas de la Fundación Triángulo, el mismo número que el año pasado en este mismo periodo, aunque fue muy preocupante el repunte de casos que hubo en 2023.

Asimismo, la psicóloga de esta entidad, Patricia Naharro, afirma que si se cumple el pronóstico de número de agresiones este año, Cáceres sería por quinto año consecutivo la localidad donde más agresiones al coletivo LGTBI se han denunciado.

Una de las personas que han denunciado agresiones homófobas ha sido la activista y drag queen Nina Vagina, que también formará parte del espectáculo, ha interpuesto cuatro denuncias, dos de ellas ya las ganado, una de ellas fue por una «avalancha de odio brutal por parte de partidos políticos».

Franco Deluxe

Franco Deluxe / Cedida

«Cáceres está siendo cada vez más respetuosa con el colectivo LGTBI, pero todavía hay que poner el foco en los más jóvenes de la ciudad»

— Artista queer

Cuenta la activista que principalmente suele sufrir de cyberbullying a través de sus redes sociales y afirma que tanto el Ayuntamiento de Cáceres como la Junta «están luchando» por cambiar esta situación.

A pesar de ello, resalta que Extremadura «es una tierra amable y suele ser bastante abierta, pese a que al principio tienes miedo por ser una región rural».

En esta cita no solo se pretende reivindicar una avance en derechos, sino también poner de manifiesto que «no se nos tolera, que se nos discrimina, que se trata de ridiculizarnos por las calles», explica la drag queen Estela Cariño, otra de las invitadas a la fiesta.

Sostiene que en la ciudad «parece que está como muy bien visto, no hay problema ninguno, pero después, a la hora de ponerte, por ejemplo una peluca o ir con un vestido, es cierto que recibes miradas de varias personas. Una vez en un rodaje, un joven se lanzó sobre lo que llevaba puesto».

Mamiloma

Mamiloma / Cedida

«El arte drag queen es un mundo muy amplio, puedes expresar muchísimas cosas y también hacer que la gente se divierta con ellos y lo entienda»

Mamiloma

— Drag Queen

Coincide también con esta opinión la drag queen Femurosa (igualmente acudirá al evento), quien al remarcar el aumento de agresiones a personas del colectivo LGTBI se refiere al peligroso coctel de edadismo y homofobia. «La vuelta al armario de las personas mayores del colectivo en las residencias para evitar la discriminación y acoso escolar y laboral».

Asimismo, asegura que en la actualidad estas personas conviven «tristemente con la violencia y el miedo» y ha ejemplificado que ella ha recibido «insultos, empujones y humillaciones por la calle. Desde que tengo uso de razón ya me señalaban con el dedo».

También participarán en el espectáculo personas del colectivo que no son del colectivo, como la socialité Malena Gracia, quien subraya que «en el siglo que estamos cada uno es libre, que haga cada uno lo que quiera, lo importante es que nos amemos y nos respetemos».

Femurosa

Femurosa / Cedida

«He recibido insultos, empujones y humillaciones por la calle. Desde que tengo uso de razón ya me señalaban con el dedo»

Femurosa

— Drag Queen

Suscríbete para seguir leyendo