Participan 24 jóvenes de Latinoamérica, El Caribe y Extremadura

Cáceres, sede de la ONU

La capital cacereña alberga el taller del programa Jóvenes Constructores de la Paz en América Latina y el Caribe’, un proyecto donde personas de entre 18 y 25 años desarrollan iniciativas para promover la diversidad y el entendimiento

Taller ‘Jóvenes Constructores de Paz en América Latina y el Caribe’ en el hotel  Don Manuel  de  Cáceres.

Taller ‘Jóvenes Constructores de Paz en América Latina y el Caribe’ en el hotel Don Manuel de Cáceres. / Carlos Gil

Cáceres acoge el taller del programa ‘Jóvenes Constructores de la Paz en América Latina y el Caribe’ de la Alianza de Civilizaciones (Unaoc), plataforma de las Naciones Unidas para el diálogo, el entendimiento y la cooperación intercultural. Se trata de un proyecto que cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid). Dicho plan trata de formar a jóvenes de entre 18 a 25 años en cuestiones de paz, seguridad, respeto y resolución de conflictos con el objetivo de implementar proyectos en sus comunidades. 

Las acciones están ligadas a la construcción de paz, promover la diversidad y el entendimiento mutuo con iniciativas de diferente índole. En estos momentos, el proyecto terminó su primera fase dedicada al aprendizaje online donde los jóvenes adquirieron las bases y conocimientos en cuestiones relacionadas con la paz como la seguridad, cooperación, género, migración o derechos humanos. 

Tras seis meses abordando dichas materias, ayer llegó la primera jornada del taller presencial organizado en el hotel Don Manuel de Cáceres con el objetivo de consolidar el aprendizaje, sentar las bases de sus ideas y establecer un intercambio con otros participantes para conocer realidades diferentes a las suyas. 

Un taller con una semana de duración donde participan veintiún jóvenes en representación de países de América Latina y el Caribe junto a tres extremeños. El curso se lleva impartiendo en Extremadura desde el año 2022, su quinta y sexta edición en Mérida y la octava (actual) en Cáceres.  

Una "apuesta" que "pone al alcance de los jóvenes de Extremadura una realidad, un contexto y unas posibilidades de formación intercultural", destacó Isabel Belloso, directora de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo, entidad pública que financia la formación del proyecto. Además, este plan contribuye a "colocar a Extremadura en el mapa y Cáceres en particular", dado que, en este programa participan veintiún jóvenes que vienen por primera vez a la región y ellos "van a seguir en el mundo del activismo y de la cooperación internacional".

Una vez finalizado el taller de ‘Jóvenes Constructores de la Paz en América Latina y El Caribe’, los integrantes pasarán sus ideas del papel a la realidad con la implementación de sus proyectos en sus zonas de actuación. Como punto final del programa de un año de duración, los participantes darán visibilidad a dichas iniciativas en una conferencia.

Suscríbete para seguir leyendo