LOS CIEN AÑOS DE LA CORONACIÓN

El centenario de la Montaña revela su programa: 70 actos oficiales de norte a sur durante 40 días históricos

El Periódico Extremadura inicia una serie sobre los distintos lugares a los que peregrinará la patrona en septiembre y octubre. Para empezar, ofrecemos todo el calendario al detalle

Comparecencia tras la firma del convenio para la financiación municipal del Centenario, en el ayuntamiento.

Comparecencia tras la firma del convenio para la financiación municipal del Centenario, en el ayuntamiento. / JORGE VALIENTE

El número 40 no es un número cualquiera para la Iglesia Católica. En la Biblia aparece en más de cien ocasiones: los 40 días del diluvio, los 40 años en los que Moisés guió a Israel por el desierto, los 40 años que reinó David, los 40 días de oración en el desierto que simboliza la Cuaresma... Y precisamente serán 40 días los que ocupen los actos previstos para conmemorar el Centenario de la Coronación de la Virgen de la Montaña, jornadas de una actividad religiosa sin precedentes en Cáceres, cuyo programa ya está listo.

Recoge unos 70 actos, a los que se unirán los homenajes, reconocimientos y actos de cariño que los ciudadanos dispensarán a la patrona en su larguísimo periplo por templos, barrios, colegios, residencias, conventos de clausura, hospitales... Así lo avanzaron ayer, durante la firma del convenio de colaboración para estos eventos, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; el mayordomo de la cofradía de la Virgen de la Montaña, Joaquín Floriano; y el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, Santos Benítez, quienes calificaron el Centenario como una cita «insólita» e «histórica». 

El Periódico Extremadura ofrece a continuación un esbozo general de los actos, que iremos desgranando semana a semana, acercándonos a los lugares de peregrinación de la patrona para ver cómo preparan su recibimiento.

Pregón, procesiones y visitas a ocho parroquias

El Centenario dará comienzo el 3 de septiembre (martes) con el pregón oficial en el Gran Teatro. La identidad de la persona responsable de un acto tan exclusivo debe ser anunciada por la cofradía. La procesión de bajada tendrá lugar el 5 de septiembre con salida a las 19.00 desde el santuario. Una vez en Concejo (20.15) cambiará su recorrido habitual para tomar Miralrío, Puente de San Francisco, Camino Llano, Clavellinas, San Pedro, San Juan, Gran Vía, plaza Mayor (22.30) y concatedral.

A partir del 6 de septiembre se iniciará la peregrinación por los templos de ciudad con procesiones y traslados privados (cuando las distancias sean excesivas). Se trata en su mayoría de iglesias distantes del centro que no han recibido nunca la visita de la patrona, pero cuyos feligreses siempre acuden con cariño a visitarla.

Así, el 6 de septiembre la imagen llegará en procesión desde el Hospital San Pedro (salida a las 20.00 horas) hasta la iglesia del Espíritu Santo. Una vez en el templo, que constituye un singular ejemplo de arquitectura mudéjar, se iniciará un triduo desde el 7 hasta el 9 de septiembre. Y el día 10, la imagen llegará en procesión desde la residencia de ancianos de Cervantes hasta la parroquia de la Sagrada Familia, en Nuevo Cáceres. Allí se desarrollará otro triduo hasta el día 13.

En el templo del Espíritu Santo se abrirá el programa de peregrinación por los templos.

En el templo del Espíritu Santo se abrirá el programa de peregrinación por los templos. / EL PERIÓDICO

El 14 de septiembre, tras un traslado privado que se realizará de noche, comenzarán los tres días de cultos en el Centro Pastoral Jesús Obrero de Aldea Moret, donde además se desarrollará una procesión por la barriada el mismo día 14 (11.00 horas). El cuarto templo será Fátima: la patrona llegará el 17 de septiembre al anochecer en procesión desde el colegio de las Josefinas, para iniciar un nuevo triduo hasta el día 20 de septiembre. Esa mañana (11.00) se iniciará un largo traslado procesional hasta la quinta parroquia, la del Beato Marcelo Spínola, en El Vivero, con tres nuevos días de culto.

Aldea Moret (foto de archivo) será anfitrión de la imagen.

Aldea Moret (foto de archivo) será anfitrión de la imagen. / EL PERIÓDICO

Ya el 24 de septiembre, la imagen amanecerá en el Centro Pastoral Sagrado Corazón (‘Las Acacias’) y de allí partirá a las 20.00 horas en procesión hasta el siguiente templo, San José, entre cuyos muros recibirá el cariño de los feligreses en un nuevo triduo. Y el 27 de septiembre, a las 20.00 horas, comenzará una procesión más que llevará a la Virgen de la Montaña a la ermita de San Blas, recinto histórico desde los haya, que dedicará el día 28 a la veneración de la patrona.

Otra procesión de largo recorrido será la que traslade a la imagen el 29 de septiembre desde el cementerio (11.00) hasta San Juan Macías, en Mejostilla, último templo de peregrinación donde se desarrollará el correspondiente triduo, con final el 1 de octubre.

Procesión Magna

Será uno de los eventos más destacados del Centenario, posiblemente el más multitudinario y sin dudarlo el más esplendoroso en cuanto al patrimonio histórico que se podrá ver en las calles cacereñas. Las 17 cofradías de Semana Santa participarán el 5 de octubre en esta Procesión Magna Mariana, trece de ellas con imágenes y el resto con sus representaciones, pero también apoyando a otras hermandades (Jesús Condenado a la Victoria, o el Amparo a la Vera Cruz). Junto a ellas procesionarán varias cofradías de gloria, como Fátima, Lourdes, María Auxiliadora y la cofradía de Guadalupe del Vaquero, y nueve bandas.

La comitiva saldrá a las 18.00 horas de Cánovas hasta la plaza Mayor, donde la Virgen de la Montaña recibirá a cada corporación a los pies de Arco de la Estrella. Para sufragar todos estos gastos, el ayuntamiento ha firmado un convenio con la cofradía de la Montaña por el que le aportará 40.000 €, mientras que a la Unión de Cofradías le asigna 20.000 (velas, flores...).

Los colegios, entregados

Los centros escolares también tendrán una presencia importante en los fastos del Centenario. Tanto es así que el 4 de octubre, en la jornada previa a la Magna, se celebrará un entrañable acto en la plaza Mayor (11.00) con todos los colegios de la ciudad que deseen participar. La Virgen estará presente para recibir el cariño de los alumnos.

Además, dos centros han querido tener a la patrona en sus propias instalaciones. Se trata del San Antonio, que la recibirá el 17 de septiembre (9.00), y las Josefinas, que lo hará ese mismo día (12.00).

Hospital, cárcel, cementerio...

La Real Cofradía de Nuestra Señora de la Montaña quiere que la imagen llegue a quienes sufren unas circunstancias vitales complejas. Por ello, el 6 de septiembre visitará el hospital San Pedro de Alcántara (13.00). También estará en el Complejo Hospitalario Universitario el 3 de octubre (15.00).

Los reclusos del Centro Penitenciario de Cáceres tendrán su propio hueco en el Centenario, ya que la Virgen acudirá a este recinto el 2 de octubre desde las 17.00 a las 19.00 horas.

Un momento especialmente simbólico será el acompañamiento de la patrona a los fallecidos. El cementerio, donde reposan  los cacereños desde 1844, recibirá el abrazo de la patrona el 29 de septiembre. Cabe recordar que en este camposanto, que lleva el nombre de ‘Nuestra Señora de la Montaña’, un extraordinario número de lápidas llevan incorporada su imagen para que les acompañe en la eternidad.

El cementerio, parada obligada en el periplo por Cáceres.

El cementerio, parada obligada en el periplo por Cáceres. / CARLA GRAW

Con los ancianos

La peregrinación reserva también tres momentos exclusivos para llevar el aliento de la patrona a las residencias de mayores. El 10 de septiembre (9.00) visitará Nuestra Señora del Rosario, centro que en su día abriera el carismático Don Severiano. Esa misma jornada hará parada en la residencia Cervantes (13.00), y el 2 de octubre entrará en la Residencia Asistida (10.00).

Mayores de la residencia Cervantes,  donde acudirá la Virgen.

Mayores de la residencia Cervantes, donde acudirá la Virgen. / EL PERIÓDICO

Centros religiosos

La patrona no podía faltar a los hogares donde ella está siempre presente, donde el sacrificio y la solidaridad se practican cada día. Siete serán los principales centros religiosos a los que llegará la talla. El 1 de octubre (20.00) estará en el Convento de Obra de Amor, en la plaza de la Audiencia. Al día siguiente traspasará el umbral del Convento de San Pablo (19.00).

Los seminaristas también recibirán a la Virgen.

Los seminaristas también recibirán a la Virgen. / EL PERIÓDICO

El 3 de octubre serán las hermanas del Convento Santa Clara las que tengan el honor de saludar a la Virgen (20.00). El 4 de octubre bajará hasta el Seminario, centro de las vocaciones de la Diócesis de Coria-Cáceres y futuro de la Iglesia. Ese mismo día llegará al Convento de las Jerónimas (20.00) y el 5 de octubre visitará la residencia de la Cruz Blanca (10.00), donde los hermanos franciscanos atienden a personas con severas discapacidades físicas y psíquicas

Espacios institucionales

La cofradía ha ajustado los tiempos para que la Virgen también pueda estar en instituciones que siempre la llevan por bandera. Así, el 6 de septiembre visitará el Cefot (9.00) y el 3 de octubre será recibida con todos los honores en la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres (9 .00).

Otros actos

El programa se completa con una vigilia juvenil ante la Virgen de la Montaña en la explanada anexa a San Blas, durante la tarde-noche del 28 de septiembre. A su finalización dará comienzo un Festival de la Juventud. Además, el Centenario de la Coronación tendrá su propio himno oficial compuesto por el músico Antonio Luis Suárez, que se presentará el 3 de julio en Santa María (21.00), interpretado por la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial. 

Y por supuesto se celebrará un quinario extraordinario del 6 al 10 de octubre en la concatedral como colofón a todos estos actos, reservándose los días 10 y 11 de octubre para un besamanto que se espera multitudinario.

Ya el 12 de octubre (19.00) se celebrará el acto central: la solemne misa pontifical en la plaza Mayor como acción de gracias por la Coronación Canónica, que justo ese día cumplirá cien años. A su término se dará por cerrada la Puerta Santa de la concatedral para poner fin al Año Jubilar. La procesión de regreso al santuario será el 13 de octubre (domingo), desde las 10.00. Por último, el 19 de octubre tendrá lugar la gala de clausura.  

Suscríbete para seguir leyendo