blog del cronista

Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Montaña de Cáceres

Santos Benítez Floriano

Santos Benítez Floriano

Con la apertura de la Puerta Santa del santuario de la Virgen de la Montaña y con la Santa Misa en la explanada, abarrotada de fieles, con la Virgen en el templete, el pasado día 12 de Octubre dio comienzo el Año Jubilar del centenario de la Coronación Canónica de la Patrona de Cáceres, la Santísima Virgen de la Montaña, que tendrá lugar el 12 de Octubre de 2024.

Dicho jubileo puede ganarse tanto en el santuario como en la concatedral de Santa María, al haberse abierto otra Puerta Santa el día 13 de Octubre de 2023, en un acto y Santa Misa que congregó a cientos de cacereños.

Ha sido concedido por el Papa Francisco con motivo del primer centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Montaña.

El acto central de dicha Coronación tuvo lugar en la plaza Mayor de Cáceres, llena de devotos y fieles, ante la imagen de la Virgen, un 12 de Octubre de 1924.

En esta ocasión se celebrará como Año Santo con un precioso lema: «Ha hecho obras grandes por mí». Durante los 12 meses se desarrollarán una serie de actos y actividades religiosas, culturales, etc. 

Asímismo, nuestro actual Obispo, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Pulido Arriero, nos ha recordado que hace aproximadamente 400 años de la llegada de la Imagen de la Virgen a la ciudad portada por Francisco de Paniagua entre 1620 y 1626. Parece ser que llegó el 1621 y que gracias a las aportaciones recibidas fue construyendo una primera capilla que habría de consagrarse el 25 de Marzo de 1628, celebrando la primera Misa D. Sancho de Figueroa, cura de San Mateo y amigo de Francisco.

En Cáceres existe una gran religiosidad popular, demostrando gran devoción por muchos Santos y Santas, pero sobre todos ellos, se encuentra la veneración por la Virgen de la Montaña, la Patrona de Cáceres, símbolo de identidad para todos los cacereños, tanto para los que viven en Cáceres como para todos los que están residiendo fuera de la localidad.

Podemos afirmar que la devoción a la Virgen de la Montaña es la expresión religiosa más genuina de cuantas existen en nuestra ciudad, uniéndonos todos en torno a la Virgen, manifestando la unidad e identidad de todo el pueblo cacereño.

Se produce una cohesión social que ninguna otra festividad de la ciudad alcanza a conseguir. Pasa el tiempo, Cáceres crece, cambia su fisonomía; sin embargo, la devoción que sienten los cacereños por su patrona, va transfiriéndose de generación en generación inmutablemente, con fortaleza inequívoca, evitando cualquier signo de desaparición o desmemoria.

La religiosidad popular se sigue manteniendo viva en la localidad de Cáceres, cuya patrona es la Virgen de la Montaña, imagen sencilla, pero como decía el controvertido escritor Honoré de Balzac: «Sencillo es todo lo verdaderamente grande». Y así es la Virgen para nosotros los cacereños, lo más grande de nuestra existencia.

Tenemos que pedirte hoy más que nunca con mucha fuerza e insistencia por la paz en el mundo, por todos los desplazados, por los que no tienen para comer, por los enfermos, etc. y, por nuestros mayores, para que les ayudes y les des fortaleza de ánimo y espíritu y, sobre todo, por nuestros niños y jóvenes, por esa maravillosa juventud cacereña, para que sepan seguir el camino de la paz, la solidaridad y la esperanza, carismas tan difíciles de encontrar en un mundo lleno de materialismos y desigualdades.

Por eso a lo largo de este Año Jubilar, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Montaña, debemos participar activamente en todos los actos que se van a llevar a cabo demostrando día a día el cariño y entrega que le tenemos a Nuestra Madre la Santísima Virgen de la Montaña.

*Cronista oficial de Cáceres

Suscríbete para seguir leyendo