EL PROYECTO DE LA MINA SUBTERRÁNEA DE VALDEFLORES

La plataforma Salvemos la Montaña pide a Mateos que no sea recordado como el alcalde que contaminó Cáceres

La plataforma que agrupa a ciudadanos contrarios a la mina se empieza a mover en un año que se iniciará en unas semanas y que será el decisivo para el futuro de la iniciativa

El regidor ha insistido desde el inicio de su mandato que el beneplácito del ayuntamiento a la mina pasa, si obtiene la declaración ambiental positiva, por traer industria asociada

Mateos con los resentantes de la plataforma tras la reunión que mantuvieron en julio.

Mateos con los resentantes de la plataforma tras la reunión que mantuvieron en julio. / CARLOS GIL

José Luis Bermejo

José Luis Bermejo

Si por algo destacará el año 2024 para Cáceres es que el debate sobre la mina estará más vivo que nunca. El próximo año se presupone como el definitivo para el proyecto más controvertido en la ciudad en la última década. Ese plazo lo iniciará en unas semanas la empresa minera. Extremadura New Energies, en cuanto presente en la Junta el pase del permiso de exploración que tiene concedido al de explotación, autorización clave. La compañía avanzó en un principio que lo pediría después del verano, luego precisó que a partir de octubre y en sus últimas manifestaciones afirma que lo hará en noviembre o diciembre, plazo que cumplirá porque es el que está presentando de cara a obtener financiación.

El principal colectivo que se ha opuesto a la mina en Cáceres ha sido la plataforma Salvemos la Montaña. Este jueves por la noche dio un paso más ante este año que se presenta tan importante para el proyecto. Y lo hizo con una carta abierta que está dirigida al alcalde, Rafael Mateos, al que le piden que no sea recordado "como el alcalde que contaminó su ciudad". Aunque es la Junta, con sus direcciones generales de Minas y Sostenibilidad, la que más tiene que decir, el ayuntamiento también es competente en la ordenación del territorio, que no es un asunto menor como prueban las sentencias que han fallado en contra de modificaciones del plan de urbanismo que afectaban a la protección del suelo.

En esa carta abierta, la plataforma insiste en que el proyecto de la mina trae consigo más inconvenientes que ventajas, "las consecuencias negativas que tendrá en nuestra ciudad serán desproporcionadas con respecto a los beneficios". La difusión de la carta se produce una semana después de que el alcalde repitiese el mensaje que más expone sobre la mina: si obtiene la autorización ambiental, la condición que pone el ayuntamiento, que tendría que modificar su plan de urbanismo, es que tiene que haber industrias asociadas, por ahora lo que ofrecen los promotores es una planta que procesaría el mineral para la consecución de hidróxido de litio para su posterior empleo en baterías.

En su carta abierta, la plataforma asegura comprender el anhelo de "un Cáceres industrial" que quiere Mateos, pero esto "no nos puede llevar a la desesperación y a aceptar" una industria extractiva que "no genera apenas empleo y cuyos inconvenientes no compensan" por una previsible "contaminación del suelo, del agua y del aire".

Suscríbete para seguir leyendo