YACIMIENTO DE VALDEFLORES

La empresa de la mina dice que su proyecto saldrá reforzado con el gobierno de PP y Vox

Hace esta valoración en el anuncio con información de la compañía que este lunes ha comunicado a la bolsa de Sídney

Destaca los puntos 22 y 23 del pacto sobre la explotación de los recursos regionales 

En el 23 se menciona la protección de activos amenazados por motivos ideológicos

Otra empresa australiana encuentra litio de alto grado, pero en Salamanca. En Villasrubias, cerca del límite de la provincia de Cáceres

Gordillo y Guardiola, en una foto de archivo.

Gordillo y Guardiola, en una foto de archivo. / EL PERIÓDICO

José Luis Bermejo

José Luis Bermejo

Infinity Lithium asegura en la información corporativa que este lunes ha trasladado a la bolsa de valores de Sídney que la formación de un gobierno de coalición entre PP y Vox en Mérida será positivo para su proyecto. Así hace mención a los puntos 22 y 23 del pacto de gobierno que se firmó el pasado viernes entre María Guardiola y Ángel Pelayo Gordillo. La compañía, que en Cáceres está presente con su filial Extremadura New Energies, resalta que en este acuerdo se destaca «la importancia crítica y el compromiso con los proyectos de recursos e industriales en la región». 

Y a continuación reproduce el contenido de los dos puntos. En el 22, los dos partidos del nuevo gobierno de coalición se comprometen a promover «en las instancias regionales, nacionales y europeas la exploración y la explotación de nuestros propios recursos como forma de reducir la dependencia del exterior y reforzar la soberanía energética e industrial», mientras que en el 23 se indica que se protegerán «los activos energéticos e industriales que estén amenazados por motivos ideológicos».

La valoración que hace la empresa en la información que se traslada a la bolsa australiana es que se acoge «con satisfacción la alineación visible y transparente de Extremadura con los requisitos estratégicos de Europa para garantizar materias primas y capacidades de transformación cruciales para cumplir los importantes objetivos que se ultimarán en el marco de la Ley de Materias Primas Críticas». Y la segunda conclusión que saca es que el enfoque del futuro gobierno regional «está alineado con los objetivos estratégicos de la Unión Europea a través de la ley de Materias Primas Críticas» para después añadir que este enfoque «es claramente beneficioso para el desarrollo de proyectos como el de San José (Valdeflores)».

En el anuncio que se hace a la bolsa de valores australiana no solo se destaca como beneficioso para el proyecto el gobierno de coalición entre PP y Vox, sino también que el acuerdo alcanzado entre Guardiola y Gordillo ha dado lugar «a una alineación entre los gobiernos locales -del PP- y regionales -de PP y Vox- que apoyan la minería y el procesamiento del litio en Extremadura». En Cáceres, el alcalde, Rafael Mateos, quien asumió el cargo el pasado 17 de junio, ha condicionado su opinión sobre el proyecto a los resultados de los informes que se tendrán que elaborar cuando se tramite la solicitud de explotación que tiene que presentar la empresa minera.

En el anuncio a la bolsa australiana se afirma que ejecutivos de Infinity Lithium «han mantenido reuniones con los recién elegidos líderes locales de Cáceres y de Extremadura en los últimos días», al mismo tiempo que dan «la bienvenida a la alineación de las partes interesadas en el avance del proyecto de litio San José», del que también se afirma que por el mismo hay «un interés significativo» por parte de los agentes sociales y económicos de la ciudad y región. En dichas reuniones, según la información difundida por la empresa, «se ha destacado y reforzado la continua colaboración para el avance del proyecto».

Según unas declaraciones del consejero delegado y director general de Infinity Lithium, Ryan Parkin, que se recogen en el anuncio, la empresa acoge «con satisfacción el anuncio de la coalición en Extremadura y la finalización de un nuevo gobierno local y regional proactivo y dinámicamente alineado, el acuerdo entre los partidos en Extremadura ha puesto de relieve una vez más la importancia crítica de San José -Valdeflores- para la comunidad local y para Europa en el contexto de las crecientes necesidades de volúmenes de productos químicos de litio para baterías».

En el anuncio también se recogen unas declaraciones del consejero de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez, que recuerda que la formación del gobierno en la comunidad autónoma pondrá en marcha «el marco para los departamentos medioambientales y mineros pertinentes» y que la compañía minera seguirá colaborando para «avanzar en la presentación de nuestra solicitud de concesión de explotación a finales de este año». Tras la concesión del permiso de exploración por parte de la Junta el pasado mes de marzo, el paso siguientes es la solicitud por parte de la empresa de la autorización de explotación de los recursos mineros, es la autorización principal. Jiménez también precisa en esas declaraciones que «la oportunidad de ampliar el potencial de San José -Valdeflores- y ofrecer un proyecto de primer nivel económico está en consonancia con las estrategias locales y regionales de los nuevos gobiernos». 

Plano que la empresa difunde en su anuncio a la bolsa sobre el espacio de la investigación minera autorizada.

Plano que la empresa difunde en su anuncio a la bolsa sobre el espacio de la investigación minera autorizada. / EL PERIÓDICO

Otra empresa australiana encuentra litio de alto grado, pero en Salamanca 

En Villasrubias, cerca del límite de la provincia de Cáceres

La prensa de Salamanca se hizo eco este pasado jueves y viernes de la información difundida por la empresa australiana Energy Transition Minerals sobre el hallazgo de importantes cantidades de litio localizadas durante las prospecciones realizadas en el entorno de Villasrubias, a escasos kilómetros del límite de la provincia de Cáceres. Estos medios reproducen la información que esta compañía trasladó a la bolsa de valores de Sídney, donde, al igual que Infinity Lithium, cotiza, y el comunicado lanzado por la empresa, cuya filial en España es Tecnology Metals Europe. Según las informaciones citadas, la compañía australiana califica los resultados de los sondeos de éxito pues se ha descubierto litio a poca profundidad en once de los doce sondeos que se realizaron. Se trataría de litio «de alto grado» que se encontraría a poca profundidad. En uno de los pozos se encontró litio en pegmatitas a 1,3 metros de profundidad y con una densidad de 1,23% de óxido de litio, mientras que en otro de los pozos se localizó el mineral a solo 70 centímetros de profundidad, pero con una densidad menor, del 0,29%.

Según las mencionadas informaciones, los resultados de las muestras se están analizando en un laboratorio de Sevilla y la empresa encontró litio en once de los doce sondeos que se han realizado, quedando por determinar «la concentración exacta del litio y de otros metales en diez de las muestras» recogidas. La compañía minera ya ha anunciado su intención de llevar a cabo una segunda fase de exploraciones en la zona.

En la descripción del proyecto que presentó la empresa, la firma australiana explica que el objetivo de su investigación es descubrir el potencial de explotación que tiene la zona, en lo que denomina «el corredor estaño-litio ibérico». La localidad de Villasrubias, además de su cercanía con la provincia de Cáceres, también se encuentra en las proximidades de la frontera portuguesa. La empresa busca en esta zona litio, tantalio y niobio, entre otras materias primas, ya que las tres son estratégicas para la Unión Europea.

Según la información que la empresa trasladó a la bolsa de Sídney, el proyecto de Villasrubias «está garantizado por un permiso de investigación» concedido en el año 2019 por la Sociedad de Investigación Minera y Explotación de Castilla y León, entidad de la Junta de esta comunidad. El permiso de investigación cubre un área de 11,4 kilómetros cuadrados y la autorización es para la exploración de litio, estaño, tantalio y niobio. 

Suscríbete para seguir leyendo