yacimiento de litio en Valdeflores

La empresa de la mina asegura que la Junta confirma la viabilidad de su proyecto

Es la interpretación que hace del estudio de alcance que este viernes le ha remitido la dirección general de Sostenibilidad. La opción preferente para la boca de la mina y la planta industrial es junto a la carretera de Miajadas

Los directivos de la empresa de la mina en una fotografía de archivo.

Los directivos de la empresa de la mina en una fotografía de archivo. / CARLA GRAW

José Luis Bermejo

José Luis Bermejo

Extremadura New Energies (ENE), empresa que promueve una mina subterránea para la extracción de litio en Valdeflores, aseguró este viernes que el documento de alcance que le ha remitido la dirección general de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura confirma "la vialidad" de su proyecto. Según ENE, de las consideraciones que se recogen en el documento "se infiere que el proyecto es compatible medioambiental y urbanísticamente", además de confirmar que "la opción preferente es la de instalar la planta -para la obtención de hidróxido de litio-" y la boca de la mina en las inmediaciones de la carretera de Miajadas, emplazamiento adelantado por este diario en su edición del pasado 30 de marzo.

En color rojo, la ubicación propuesta para la planta industrial y el depósito de estériles en las inmediaciones de la carretera de Miajadas. En esta zona también tendría que ubicarse la boca de la mina subterránea.

En color rojo, la ubicación propuesta para la planta industrial y el depósito de estériles en las inmediaciones de la carretera de Miajadas. En esta zona también tendría que ubicarse la boca de la mina subterránea. / EL PERIÓDICO

El documento de alcance son una serie de consideraciones que se hacen desde la administración competente en Medio Ambiente para que la empresa pueda elaborar el estudio de impacto ambiental del proyecto. La compañía presentó un documento inicial de su iniciativa el pasado mes de septiembre en la Junta de Extremadura. Era un primer avance de su proyecto resumido en 125 folios. Con este texto, la dirección general de Sostenibilidad ha recabado la opinión de otras administraciones y también ha hecho consultas a personas físicas y jurídicas. El resultado de su valoración y de las consultas realizadas es el documento de alcance que este viernes ha remitido a la empresa y que la compañía minera interpreta que avala sus planes para la excavación de una mina subterránea y la instalación de una planta para transformar el mineral en hidróxido de litio.

A partir de ahora la empresa puede completar su estudio de impacto ambiental, documento que junto al proyecto de explotación, el de restauración y el de factibilidad económica de la intervención integrarán la información que se tiene que entregar en la dirección general de Minas de la Junta de Extremadura cuando la compañía pida el permiso de concesión para la explotación del yacimiento.

El documento entregado este viernes por parte de la consejería a la empresa es uno más de un trámite que aún se prolongará meses y que tendrá que pasar por un periodo de información pública en el que habrá miles de alegaciones. Su importancia radica en que es una primera aproximación para valorar medioambientalmente el proyecto. No es definitivo, que eso será la evaluación que se haga del estudio de impacto ambiental, pero sí permite una interpretación de la empresa de que con ese documento se le está diciendo que su proyecto es viable.

La primera que informó sobre la entrega del documento de alcance fue la Consejería para la Transición Ecológica en un comunicado difundido a primera hora de la tarde de este viernes. La consejería no hace ninguna interpretación, solo explica el procedimiento que se ha seguido y al final afirma que con este documento la empresa promotora podrá "elaborar y presentar un estudio de impacto ambiental" con las consideraciones que se hacen en el informe de alcance. La valoración de la empresa llegó tres cuartos de hora después. Ni la Junta ni la empresa han hecho público el contenido de este documento de alcance.

La empresa recibió el pasado mes de marzo el permiso de exploración concedido por la Junta para demostrar que en el yacimiento de Valdeflores hay litio. Con este permiso se abre la puerta para que la empresa pueda pedir el permiso de explotación o el pase del permiso de exploración a concesión para explotar el yacimiento, que es lo decisivo para poder excavar o no. Para pedir esa concesión, la empresa necesita entregar un estudio de impacto ambiental y para redactarlo se pidió en septiembre a la Junta la elaboración de un documento de alcance, que es el que se ha entregado hoy.

El directivo de ENE, Ramón Jiménez, calculó este viernes, a preguntas de este diario, que antes de agosto podría estar presentado en la dirección general de Minas tanto los resultados de la exploración, para confirmar la presencia de litio, como toda la documentación necesaria para optar a la explotación

Explicó que la interpretación que hace la empresa de que el documento de alcance avala la viabilidad de su proyecto se hace «porque no hay ningún comentario insalvable (...) ninguno es grave, en su mayoría son aclaraciones y matices» que en algunas casos «ya las habíamos tenido en cuenta». «No hemos visto comentarios que nos digan que nos hemos equivocado ni hemos visto nada que nos preocupe», precisó. Sobre las observaciones que hace el ayuntamiento de que en Valdeflores no están permitidos los usos extractivos, el directivo de la empresa reiteró que se cuenta con resoluciones judiciales en las que se concluye que esa prohibición del plan de urbanismo no es aplicable «cuando la actividad se realiza en el subsuelo sin afectar a la superficie».

En su estudio inicial, la empresa minera planteaba tres posibles ubicaciones, la que presenta «menos puntos en contra» es la que se planifica en las inmediaciones de la carretera de Miajadas, «es la que menos impacto ambiental» tendría, según indicó el directivo de la compañía. La opción de las tres alternativas que se propondrá en el estudio de impacto ambiental es la que está en las cercanías de la carretera autonómica Ex-206. 

Lo que sí tendrá que incluirse por parte de la empresa en el estudio de impacto ambiental es una de las consideraciones que el ayuntamiento hace en el informe que remitió a la Junta para elaborar el documento de alcance. En ese informe se recuerda que para la localización junto a la Ex-206 es necesario «justificar de forma concreta y detallada su posible afección» sobre el Calerizo, ya que esta alternativa se sitúa sobre el mismo, y «las medidas adoptadas».

Sobre la caída que se ha producido en el precio del litio durante 2023, Jiménez insistió en que no afecta a la viabilidad del proyecto de Valdeflores, «era algo que se veía venir», comentó al recordar que ha llegado a estar en 85.000 euros la tonelada. En las proyecciones «más pesimistas» se situará en un precio medio «de entre los 30.000 y los 35.000 euros la tonelada», vaticinó, un coste que estaría aún por encima del cálculo de 17.000 euros la tonelada que se hizo cuando se valoró la factibilidad de la mina subterréna en Cáceres. 

Suscríbete para seguir leyendo