En el CID Tentudía

Monesterio acoge este miércoles un taller de trabajo sobre los Fondos de Cohesión Europeos

Los participantes conocerán qué proyectos pueden optar a esta financiación y cómo redactar las propuestas

Destinado a organizaciones públicas y privadas que estén interesadas en lograr financiación de los Fondos Europeos

El CID Tentudía será la sede de este taller sobre fondos de cohesión

El CID Tentudía será la sede de este taller sobre fondos de cohesión / Rafa Molina

 Las instalaciones del Centro Integra de Desarrollo, CID Tentudía, de Monesterio, acogerán el próximo miércoles, 3 de julio, un taller de trabajo sobre los Fondos Europeos de Cohesión. Se trata de una iniciativa organizada por la consultoría Euradia, en colaboración con la Diputación Provincial de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo.

 La consultoría, especializada en políticas, programas y fondos de la Unión Europea, además de dar a conocer la Política de Cohesión y los fondos estructurales disponibles, ofrecerá a los asistentes información sobre los proyectos a los que se pueden optar, a través de este tipo de financiación, así como a redactar las propuestas. También recibirán información sobre otras herramientas de financiación de la Unión Europea y, aprenderán a generar ideas que contribuyan a revitalizar las regiones en riesgo de despoblación.

 El curso, explican sus organizadores, está abierto a ciudadanos y organizaciones públicas y privadas. La asistencia es gratuita, previa inscripción, a través del correo electrónico srd@dip-badajoz.es, o bien, al número de teléfono 924 21 22 44.

Programa

 Tras la recepción de asistentes, prevista a partir de las 9 de la mañana, tendrá lugar el acto de bienvenida, a cargo de la alcaldesa de Monesterio, Dolores Vargas Villalba. Pilar Muñoz, jefa de servicio de Reto Demográfico de la Diputación de Badajoz, será la encargada de la inauguración.

 La primera actividad servirá para presentar ante los asistentes el programa, '#CohesionLabEU'. Ángel Adell, experto en políticas y fondos europeos y, director del proyecto, será el encargado de desarrollar esta y otras propuestas, incluidas en una jornada de trabajo de 5 horas de duración, en la que también se despejarán interrogantes, como, ¿Qué es la Política de Cohesión de la UE 2021-2027, incluido el Fondo de Transición Justa, el Plan de Recuperación para Europa y el Instrumento de apoyo técnico?, o,  ¿Cómo se estructura la política de cohesión y cómo se aplica en los territorios en declive demográfico?

 Tras una breve pausa, se abordarán otras temáticas sobre fondos y mecanismos de financiación en Extremadura.  Finalmente, los asistentes aprenderán a presentar sus proyectos, a través de ejemplos, ideas y casos de éxito en otros territorios.

 La actividad está cofinanciada por la Unión Europea, a través de la dirección general de política regional y se enmarca en el programa IMREG, (Programa de Medidas de Información para la Política de Cohesión de la UE), cuyo objetivo es promover el conocimiento y el uso de los Fondos Europeos de Cohesión, en particular, en zonas afectadas por el reto demográfico.