El acto de inauguración se celebró en la cima de Tentudía

La ruta entre los puntos más altos de Badajoz y Huelva ya cuenta con señalización

La Plataforma Rural Sierra de Tentudía culmina así un proyecto con el que incrementar los valores patrimoniales entre provincias

Algunos de los participantes en la inauguración del proyecto de señalización en Tentudía

Algunos de los participantes en la inauguración del proyecto de señalización en Tentudía / Cedida

 Los amantes del patrimonio natural y cultural cuentan ya con una ruta, totalmente señalizada, entre los puntos geográficos más altos de las provincias de Badajoz y Huelva. Un proyecto liderado por la Plataforma Rural Sierra de Tentudía, que ha contado con el apoyo económico del Grupo Tragsa y la empresa CHC Energía, y la colaboración de los ayuntamientos pacenses de Calera de León y Cabeza la Vaca, y el de la localidad onubense de Arroyomolinos de León.

 La belleza natural de este privilegiado entorno natural, --sendero que une el pico de Tentudía, (1.112 metros de altitud), con el de Bonales, (1.055 metros)--, ha atraído desde siempre a numerosos amantes del deporte en la naturaleza, que desde ahora cuentan con una señalética homologada, que se acompaña de códigos ‘QR’, con la descripción de una ruta, diseñada a modo de, “paseo por la historia de la Encomienda Mayor de León”.

 Con una inversión de algo más de 6.000 euros, el proyecto fue seleccionado y financiado por Tagsa, a través de la convocatoria nacional, ‘Solidarios Nacionales’, a la que, según explica Mariló Baños Balsera, secretaria de la Plataforma Rural Sierra de Tentudía, concurrieron 34 proyectos de diferentes puntos del país.

Entre regiones

 Se trata, manifiesta Mariló Baños, de un proyecto “interregional”, ubicado en los términos municipales de Calera de León, Cabeza la Vaca y Arroyomolinos de León, cuyos objetivos fundamentales pasan por “incrementar la conservación y restauración del medio natural, patrimonial y cultural”, así como “dinamizar económica y socialmente el territorio”, a la vez que “incrementar el valor histórico-artístico, cultural y natural de Tentudía y de la Sierra de Huelva”.

 La instalación de la señalización concluyó el pasado mes de noviembre. Ahora, los artífices del proyecto han querido presentarlo oficialmente en un acto que se celebró el jueves, 27 de junio, en el Monasterio de Tentudía, con la presencia de representantes municipales de los tres ayuntamientos implicados, técnicos de turismo, entidades que lo han financiado, personas colaboradoras y miembros de la plataforma.

 Según sus promotores, los beneficios de la señalización ejecutada, “son significativos”, ya que, además de “tener marcado el tramo que une dos techos provinciales”, que facilita el tránsito a senderistas, cicloturistas o a aquellas personas que culminan los puntos más elevados de cada provincia, “también implica el desarrollo económico del entorno”.

 Paralelamente a la jornada de inauguración, el colectivo, ha insertado en sus redes sociales material informativo, detallado, sobre la ruta, que además incluye contenidos históricos sobre la trayectoria de la Encomienda Mayor de León en la Orden de Santiago, que, también se hará llegar físicamente a las oficinas de turismo de la zona.