Conmemoración popular

La Albuera apuesta por la paz y la libertad en el 213 aniversario de su batalla

Hasta el domingo se celebran los actos de esta fiesta de Interés Turístico Regional

Actos de la recreación de la batalla de La Albuera, ayer, en la zona de autoridades.

Actos de la recreación de la batalla de La Albuera, ayer, en la zona de autoridades. / Santiago Rodríguez.

L.C.

La Albuera conmemoró este jueves el 213 aniversario de su batalla durante la Guerra de la Independencia con un acto en el que ha renovado su apuesta por la paz y la libertad. En el acto institucional de esta Fiesta de Interés Turístico Regional participaron, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; la directora general de Turismo de la Junta, Anabel Domínguez y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo.

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, en su intervención, quiso reconocer que, en un momento como el actual marcado por los conflictos bélicos internacionales, un municipio extremeño se distinga por insistir en defender la paz, la libertad, la concordia y el desarrollo de los pueblos. Por ello, insistió en la importancia de «reivindicar la paz», concienciar sobre la misma y actuar para conseguirla. Además, lanzó un mensaje a los más jóvenes, que también son «parte activa de esta celebración», para pedirles que huyan «de los que hablan de odio, de los que sólo proponen la violencia para resolver los conflictos». «Escuchad a los que os hagan entender al diferente y, por favor, ayudadnos a construir un mundo sin guerras», señaló.

En ese sentido, Quintana pidió que, en un periodo en el que «algunos pretenden que nos olvidemos de parte de nuestra historia», es muy importante que los más jóvenes comprendan la importancia de conocer el pasado y aprender de los errores y también de los aciertos cometidos.

El delegado del Gobierno aprovechó su participación en este evento para reconocer la importante labor que lleva a cabo la Asociación de Padres de Personas con Autismo en Badajoz (Apnaba), entidad que este año ha recibido el Premio Adalid.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, felicitó a la población de La Albuera por «convertir este hecho histórico en un reclamo por la paz y eso siempre está de actualidad».

Asimismo, Gallardo se congratuló que desde pequeños los niños y niñas de La Albuera «empiecen a construir esa identidad colectiva» que ha llevado a que todo un pueblo se implique en esta Fiesta de Interés Turístico Regional.

También valoró el papel de los ejércitos, claves para «garantizar la democracia y la paz» y, al tiempo, aplaudió el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de La Albuera a la Asociación de Padres de Personas con Autismo en Badajoz, que este año ha recibido el Premio ‘Adalid de la Paz’. Un colectivo, dijo, que «ofrece oportunidades desde la proximidad» a unos padres que lo único que buscan «es el bienestar de sus hijos».

Cientos de personas

La directora general de Turismo, Anabel Domínguez, por su parte, subrayó la apuesta de la Administración regional por las fiestas de Interés turístico. «Esta recreación histórica representa los valores culturales de un pueblo que defendió lo que consideraba que tenía que defender. Esta fiesta permite que diferentes nacionalidades y países estén aquí representados. Esta celebración contribuye a que el turismo de nuestra región vaya en aumento», dijo.

Muestra de ello son los cientos de personas de procedencia regional, nacional e internacional que cada año acuden a La Albuera para ver o participar en esta recreación histórica, que este año congrega a 160 figurantes venidos de España, Portugal y Alemania, junto a los vecinos de la localidad.

Hasta el 19 de mayo, La Albuera recrea el 213 aniversario de la confrontación que se libró el 16 de mayo de 1811 durante la Guerra de la Independencia española en las inmediaciones de la localidad extremeña, en la que se enfrentaron un ejército combinado de fuerzas británicas, portuguesas y españolas al mando del general William Beresford, contra el ejército francés.